historias

Páginas: 2 (259 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2013
Código Ético
Honorable Colegio de Trabajadores Sociales
Directivos
A) En relación con sus funciones de Dirección:
- Realizar un ejercicio profesional, ético yresponsable de su actividad.
- Cumplir y hacer cumplir el Código Ético de la empresa y para ello darlo a conocer y establecer los mecanismos adecuados para garantizar suaplicación. .
Empleados
B) En relación con los empleados de la Empresa:
- Tratar con dignidad, respeto y justicia a los empleados, teniendo en consideración su diferentesensibilidad cultural.
- No discriminar a los empleados por razón de raza, religión, edad, nacionalidad, sexo o cualquier otra condición personal o social ajena a suscondiciones de mérito y capacidad.
- No permitir ninguna forma de violencia, acoso o abuso en el trabajo.
- Reconocer los derechos de asociación y negociación colectiva.
-Garantizar la seguridad e higiene en el trabajo, adoptando medidas necesarias para evitar riesgos e incidentes.
Sociedad Civil
C) En relación con la sociedad civil.
- Respetarlos derechos humanos y las instituciones democráticas y promoverlos donde sea posible.
- Mantener el principio de neutralidad política, no interfiriendo políticamente enlas comunidades donde desarrolle sus actividades, como muestra además de respeto a las diferentes opiniones y sensibilidades de las personas vinculadas a la empresa.
-Relacionarse con las autoridades e instituciones públicas de manera lícita y respetuosa no aceptando ni ofreciendo regalos o comisiones, en metálico o en especie.
-Colaborar con las Administraciones Públicas y con las entidades y organizaciones no gubernamentales dedicadas a mejorar los niveles de atención social de los más desfavorecidos.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS