La Burguesía

Páginas: 15 (3591 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2013
La burguesía
El término burguesía fue empleado en la Edad Media para designar al grupo social compuesto esencialmente por comerciantes, artesanos libres y personas no sometidas a la jurisdicción señorial que vivía en las ciudades. En la actualidad es utilizado coloquialmente para designar a la clase social integrada por quienes disfrutan de una acomodada situación económica.
En el siglo XIX laindustrialización y las revoluciones liberales le otorgaron elpoder económico y político. Los revolucionarios socialistas y anarquistas consideraban a la burguesía la clase que, frente al proletariado (los obreros),ostentaba la propiedad de los medios de producción (capital dinerario, máquinas, materias primas, las fábricas, inmuebles urbanos, tierras, etc). 
Sin embargo la burguesíadecimonónica como clase social era muyheterogénea y en su seno podían distinguirse los siguientes grupos:
La Alta burguesía
Situada en la cúspide de la sociedad capitalista. Controlaba las industrias, la banca, el comercioy los altos cargos de la administración del Estado. Se adueñó de muchas tierras procedentes de la Iglesia y la nobleza arruinada, transformándose en terrateniente. Familias de significadarelevancia durante el siglo XIX fueron los Rothschild (banqueros y comerciantes), los Krupp (magnates de la siderurgia), los Thyssen o los Péreire.

August Thyssen

Este grupo se aristocratizó en ciertos casos, bien uniéndose con la antigua nobleza, bien mediante la compra de nuevos títulos. 
La burguesía media

El ingeniero H. Roualt
También conocida por "clases medias". Estaba integradapor profesionales de alta cualificación (abogados, ingenieros, intelectuales, profesores universitarios, miembros de profesiones liberales, etc.), comerciantes, agricultores acomodados, etc.
La pequeña burguesía

Constituida por pequeños comerciantes, artesanos, funcionarios de nivel medio-bajo, empleados diversos. Imitaba las formas de vida de la burguesía alta y media. En realidad seencontraba a un paso de la proletarización. Buena parte de los problemas que aquejaron a este colectivo coincidían con los de los trabajadores. Junto a ellos intervinieron en protestas, demandas y reivindicaciones comunes, como ocurrió durante la Revolución de 1848.


El astrolabio es un elemento muy popular dentro del campo de la Astronomía, ya que el mismo supo ser un instrumento de ubicación durantela navegación que representaba a la esfera celeste con sus principales estrellas y entonces resultaba muy útil a la hora de observar y de determinar la altura, la posición y el movimiento  de los astros sobre el horizonte. Asimismo, era útil para conocer la hora y la latitud en la cual se hallaba.
El término astrolabio posee un origen griego, que justamente coincide con su propósito, ya querefiere: buscador de estrellas.
Mayormente, fue usado, por supuesto por navegantes, aunque también por astrónomos y científicos para poder localizar los astros en el espacio, observar sus movimientos y también para conocer hora y latitud, como mencionábamos líneas arriba.
Técnicamente, el astrolabio se basa en una proyección estereográfica de la esfera celeste, que consiste de una circunferencia graduada o placa madre sobre cuyo eje gira una aguja con un punto de mira, la cual, se apunta a la estrella elegida, en tanto, el borde de la placa madre, presenta una escala graduada en grados y en algunos astrolabios también en horas y minutos. En la parte delantera de la placa madre se encuentran insertados dos discos, uno interno o tímpano (placa fija que contiene grabada las coordenadas de laesfera) y otro externo o araña (dispone de un planisferio transparente con las posiciones del sol, la luna y las estrellas más brillantes del lugar). Sobre la araña es que yace la aguja que apunta al astro en cuestión.
El apogeo de su implementación a instancias de la navegación se ubicó entre los siglos XVI y XVIII, hasta que en 1750 fue reemplazado por la creación del sextante.
Respecto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Burguesia
  • La burguesia
  • La burguesia
  • La Burguesia
  • Burguesia
  • Burguesia
  • Burguesìa
  • Burguesía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS