buen trabajo

Páginas: 7 (1532 palabras) Publicado: 12 de julio de 2014
Superintendencia de Bancos de Guatemala
Imagen del logo de la Superintendencia de Bancos de Guatemala (Fotografía: Wikiguate).
La Superintendencia de Bancos de Guatemala -también conocida como SIB- es el órgano estatal que ejercerá la vigilancia e inspección de bancos, instituciones de crédito, empresas financieras, entidades afianzadoras, de seguros y las demás que la ley disponga enGuatemala (Constitución Política de Guatemala, s.f.).
La Superintendencia de Bancos es ión del Banco de Guatemala, bancos, sociedades financieras, instituciones de crédito, entidades afianzadoras, de seguros, almacenes generales de depósito, casas de cambio, grupos financieros y empresas controladoras de grupos financieros y las demás entidades que otras leyes dispongan (Ley de Supervisión Financiera,2002).
La Superintendencia de Bancos tiene plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, goza de la independencia funcional necesaria para el cumplimiento de sus fines, y para velar porque las personas sujetas a su vigilancia e inspección cumplan con sus obligaciones legales y observen las disposiciones normativas aplicables en cuanto a liquidez, solvencia y solidez patrimonial(Ley de Supervisión Financiera, 2002).
La Superintendencia de Bancos de Guatemala surgió en 1946. Se describe su surgimiento en el capítulo X de la primera memoria de labores del Banco de Guatemala, correspondiente al período julio a diciembre de ese mismo año (Superintendencia de Bancos de Guatemala, s.f.).
Se dispuso en ese entonces, que el nombramiento del Superintendente de Bancos, debeprovenir de una terna que la Junta Monetaria proponga al Tribunal y Contraloría de Cuentas. El nombramiento inicial recayó en el señor José Joaquín Prieto Barrios, elemento que antes formara parte del Departamento Monetario y Bancario del Ministerio de Economía y Trabajo. En la organización inicial, existía la oficina del Superintendente, y cuatro secciones principales: Auditoría, Estadística, Jurídicay Secretaría y Archivo General (Superintendencia de Bancos de Guatemala, s.f.).
Las labores de la Superintendencia de Bancos tuvieron formal principio el 2 de septiembre de 1946, siendo entre sus principales objetivos la estandarización de la nomenclatura contable del sistema bancario, como en el mecanismo de operación de los mismos (Superintendencia de Bancos de Guatemala, s.f.).
FuncionesPara cumplir con su objeto, la Superintendencia de Bancos ejercerá, respecto de las personas sujetas a su vigilancia e inspección, las funciones siguientes (Ley de Supervisión Financiera, 2002):
Cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos, disposiciones y resoluciones aplicables.
- Supervisarlas a fin de que mantengan la liquidez y solvencia adecuadas que les permita atender oportuna ytotalmente sus obligaciones, y evalúen y manejen adecuadamente la cobertura, distribución y nivel de riesgo de sus inversiones y operaciones contingentes. - Dictar en forma razonada las instrucciones tendientes a subsanar las deficiencias o irregularidades que encontrare.
- Imponer las sanciones que correspondan de conformidad con la ley.
- Ejercer vigilancia e inspección con las más amplias facultadesde investigación y libre acceso a todas las fuentes y sistemas de información de las entidades supervisadas, incluyendo libros, registros, informes, contratos, documentos y cualquier otra información, así como a los comprobantes que respaldan las operaciones de las entidades supervisadas. Toda sociedad, empresa o persona particular que preste a las entidades sujetas a la vigilancia e inspección dela Superintendencia de Bancos, servicios informáticos, contables, legales, de custodia, de intermediación de valores u otras operaciones, tiene la obligación de permitir el acceso a sus instalaciones a las personas nombradas por la Superintendencia de Bancos, así como de proporcionarles toda la información, documentos, registros o comprobantes que respaldan las operaciones, negocios, contratos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Buenos Trabajos
  • buen trabajo
  • un buen trabajo
  • buen trabajo
  • buena trabajos
  • buen trabajo
  • buen trabajo
  • buen trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS