bulling

Páginas: 21 (5090 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
Emiliano Zapata y los saberes de los campesinos revolucionarios
El 11 de marzo de 1911, un núcleo rebelde encabezado por Emiliano Zapata tomó la plaza de Villa de Ayala y proclamó el inicio de su levantamiento armado. La revolución del sur irrumpió entonces en el escenario de la revolución mexicana. En ese momento, no se podía conocer cuál sería la suerte de los insurrectos. Hoy sabemos que dosde los principales organizadores de la sublevación, Pablo Torres Burgos y Rafael Merino, perdieron la vida en el transcurso de las cinco semanas siguientes.
¡Abajo haciendas! ¡Viva pueblos!, gritaron los insurgentes de Ayala, aquel día. Asimismo, simbolizaron el lazo histórico que les unía con la independencia de México. Decidieron levantarse en armas a las once de la noche, abrir la cárcel yarengar a la población en la plaza, tal como indica la tradición para recordar el Grito de Independencia de 1810.
¡Abajo haciendas! La rebelión manifestaba el antagonismo de cuatro siglos de colonialidad del poder y, al mismo tiempo, su resolución: ¡Viva pueblos! Ese grito no era una petición o un reclamo, revelaba una voluntad y una estrategia autónoma. Con esta acción nació la revolución del sur.Dos semanas después, el 24 de marzo de 1911, el núcleo de Ayala se unió con otros rebeldes de la región, originarios de Morelos, Puebla y Guerrero. El nuevo agrupamiento eligió un jefe, Emiliano Zapata Salazar, y tomó un nombre para definir su identidad política: Ejército Libertador.
C. General Emiliano Zapata
Mi general, estamos a las órdenes de usted. General, quiero que me haga usted favorde darme el nombramiento (escrito) que usted dice darme, anticipándole que por lo pronto necesito 50 carabinas y parque. Suplico a usted tenga la bondad de decirme a quién me dirijo para los haberes de mis soldados. Es cuanto le dice
María Guadalupe Muñiz, Ejército Libertador.
Gracias de que nos haya usted concedido lo que nuestros corazones deseaban: pelear por el Plan de Ayala.i
El maíz: lalucha por la tierra y la libertad
La usurpación primordial de las tierras y la configuración del poder se hizo, en México, por medio de la guerra colonial. El propio Hernán Cortés recibió de la monarquía española el Marquesado del Valle, un título de despojo que comprendía tierras, montes, aguas y decenas de miles de vasallos en zonas de los actuales estados de México, Veracruz, Distrito Federal,Michoacán, Oaxaca y Morelos.
Al mismo tiempo que la usurpación y el vasallaje, Hernán Cortés implantó un ingenio azucarero en Tlaltenango, Morelos. Más tarde, en 1582, la hacienda del Hospital estableció un cañaveral en territorio usurpado, entre otros, al pueblo de Anenecuilco. Allí nació y creció Emiliano Zapata. El conflicto con las haciendas era un problema fundamental de la experienciahistórica; la instauración de esa dominación extranjera en suelo mexicano formó parte de la vida diaria y fue un elemento decisivo en los saberes de los pobres del campo, mayoritariamente indígenas.
¿Cómo se hizo la conquista de México? Por medio de las armas.
¿Cómo se apoderaron de las grandes posesiones de tierras los conquistadores, que es la inmensa propiedad agraria que por más de cuatro siglosse ha transmitido a diversas propiedades? Por medio de las armas.
Pues por medio de las armas debemos hacer porque vuelvan a sus legítimos dueños, víctimas de la usurpación.
El general en jefe Emiliano Zapata.ii
El régimen agrario colonial no había desaparecido. Por el contrario, continuamente potenció sus efectos destructores. Los pueblos fueron despojados también del agua, para regar loscañaverales y generar fuerza motriz en los ingenios azucareros. Asimismo, fueron despojados de sus bosques, para facilitar otra fuente energética a las haciendas, el carbón. Con el ferrocarril y la introducción de maquinaria industrial pesada en los ingenios, se intensificó la opresión.
A diferencia de lo que sucedió en otras regiones azucareras del mundo, en Morelos la instalación de tecnología...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Yo De Bulling
  • Bulling
  • Bulling
  • Bulling
  • bulling
  • Bulling
  • El bulling
  • el bulling

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS