bulling

Páginas: 41 (10040 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2014
EL BULLYING EN LA ESCUELA: INTERROGANTES Y REFLEXIONES

EL BULLYING EN LA ESCUELA:
INTERROGANTES Y REFLEXIONES
Julio César Carozzo Campos

Introducción
El bullying es un problema que desde hace más de dos décadas viene concitando
preocupación en círculos académico y profesionales interesados en hallar las
explicaciones que lo distingan como una forma particularmente corrosiva deviolencia
en la escuela y, desde luego, proponer acciones administrativas y profesionales que
lo erradiquen en forma definitiva de las aulas, asegurando de este modo que los
estudiantes se manejen en una relación de convivencia segura y armoniosa.
Nos parece, sin embargo, que el primer objetivo está siendo abordado de modo
insuficiente o inadecuado y, en consecuencia, las acciones y medidas que serecomienden a partir de ese enfoque carecerán de la eficacia esperada, lo que
provocaría un despliegue de dudas y cuestionamientos al valor de la ciencia empleada
o a la dudosa calidad de los profesionales que lo implementen, no obstante serviría
para « ratificar» el dominio de una vieja concepción según la cual las conductas de
violencia existentes en los individuos son de naturaleza biológicay que no cabe
intervenirla ni enmendarla, sino solo controlarlas y/o regularlas mediante medidas
disciplinarias y sancionadoras que se deben impartir a los responsables de las
agresiones, quienes al final de cuentas serían los únicos responsables del bullying.
Por eso la naturalización y la normalización de los comportamientos violentos en los
individuos es el enclave ideo-cultural másconsistente contra el que hay que enfilar
todos los esfuerzos investigativos.
Como todas las formas de violencia social, la ocurrencia de ellas tiene lugar en
los contextos en donde transcurre la vida social de los individuos y, en el caso del
bullying, este se produce en las escuelas y se concretiza básicamente en el marco de
11

JULIO CÉSAR CAROZZO CAMPOS

las relaciones interpersonales quese da entre pares en el salón de clases y alrededores.
En estas relaciones destaca con notable visibilidad la asimetría de poder entre pares,
de allí que el elemento más inmediato en la percepción de los estudiosos que aspiran
a su control es el de mejorar las funestas relaciones interpersonales entre estudiantes,
esencialmente. De modo que el verdadero mentor de la práctica violentista en lasociedad -el orden social y su cultura-, son desconocidos y ajenos a nuestra
intervención. El enfoque académico, vaciado de su esencia sociohistórica, está
condenado a una inutilidad práctica y a una actuación insuficiente y distractiva que
ficciona soluciones inviables en el marco de una estructura social violenta y agresiva
contra todo lo humano.
En realidad estamos más interesados enconocer cómo es el desempeño de los
agresores, de las víctimas y de los espectadores, antes que del por qué actúan así.
Preocupa mucho más relacionar el contexto familiar que influye en el
comportamiento de los actores del bullying antes que hurgar en el por qué de esas
características dominantes en el contexto familiar; describir el desempeño práctico
que los docentes tienen en el acoso escolary criticar su indiferencia frente a la
violencia antes que explicarnos el por qué de su pasividad y complicidad y, por
último, elaborar razones que «expliquen» científicamente que la violencia es un
comportamiento natural de los individuos y el bullying es una de esas tantas
manifestaciones humanas, y apartarse de toda relación que el bullying guarda con el
ordenamiento social.
Por todoello nos parece pertinente formularnos algunas preguntas que
respondan a ciertas consideraciones propias del fenómeno social conocido como
bullying que ayuden a definir un panorama más articulado y coherente sobre el
acoso escolar y, con el manejo de esa información, poder comprender mejor por
qué el acoso/bullying en la escuela sigue considerándose un problema estrictamente
escolar sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Yo De Bulling
  • Bulling
  • Bulling
  • Bulling
  • bulling
  • Bulling
  • El bulling
  • el bulling

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS