BURBUJA INMOBILIARIA

Páginas: 16 (3836 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2015



INDICE

¿Qué es una burbuja económicas?…………..…………………………………………..Pág. 1

Evolución de una burbuja económica………………………….……………………….Pág. 1
¿Se puede predecir una burbuja?...................................................................Pág. 2
¿Qué causa la burbuja económica?...............................................................Pág. 2
Burbuja Inmobiliaria:Concepto…………………………………………….……………Pág. 3
¿Cómo se origina a nivel mundial?.......………………………………………………..Pág. 3
Impacto en el mundo………………………………………………………………………....Pág. 4
Burbuja inmobiliaria en Argentina……………………………………………………...Pág. 5












INTRODUCCIÓN.





















Las burbujas Económicas.
Las burbujas económicas son un fenómeno económico que consiste en un fuerte desajuste entre la oferta y la demanda. Consisten en un aumento progresivo y exagerado del precio de unactivo o de un bien, muy por encima de su valor de equilibrio. Este aumento perdura durante meses o incluso años, hasta que se empiezan a producir fuertes fluctuaciones en el precio y finalmente una fuerte caída, que se llama estallido de la burbuja. El estallido de una burbuja económica puede acarrear quiebras de empresas y crisis económicas.
Las burbujas económicas también se conocencomo burbujas especulativas. Según el mercado en que se produzcan pueden recibir nombres más concretos, como burbuja inmobiliaria, si se produce en el mercado de los bienes inmuebles, burbuja tecnológica si se produce en el mercado de acciones de empresas de tecnología, la llamada burbuja punto com es un término que se refiere a un período de crecimiento en los valores económicos de empresas vinculadas aInternet, o la burbuja cambiaria, la cual se produce debido a la apreciación masiva de las divisas emergentes.
El término “burbuja” se empezó a usar en el contexto financiero en los años 1720, durante la crisis económica de los mares del sur, debida precisamente a una crisis especulativa sobre las acciones de la compañía “South Sea Company” que comerciaba entre Europa y Sudamérica en el siglo XVIII. Eltérmino se refiere al aire que llena una burbuja, que es una analogía con el “vacío” existente entre el valor real y los precios excesivos en un mercado que esté sufriendo este fenómeno. También es una analogía con el momento de su estallido, momento que se corresponde con la fuerte caída de precios.
Evolución de una burbuja económica.
En una burbuja pueden distinguirse claramente diversasetapas, sin embargo, normalmente es posible distinguir estas etapas cuando ya ha estallado la burbuja, es decir, cuando se tiene una visión completa del fenómeno.
Una burbuja económica comienza siempre con un incremento en el precio del bien. Este incremento puede deberse a diferentes causas, como una baja previa del precio y un incremento en la demanda. Al verse una tendencia alcista, el mercado atraea numerosos compradores especuladores, esto es, compradores que adquieren el activo con la única intención de venderlo en el futuro con un precio mejor, y así obtener un beneficio económico.
Estas compras especulativas son lo que se llama despegue de la burbuja, en inglés “take-off”, y lo que consiguen es precisamente que aumente aun más el precio del activo. Es en este punto cuando el activoempieza a estar sobrevalorado, es decir, que en el mercado se paga más por él de lo que realmente vale.
En una fase previa a la caída, se empieza a intuir la existencia de una burbuja, lo que siembra dudas sobre el precio real y ahuyenta a los compradores. Empieza a producirse volatilidad sobre el precio, es decir, que éste empieza a subir y bajar bruscamente. Este periodo se conoce como fase crítica,se distingue por el aumento de la volatilidad y la desconfianza.
La siguiente fase en la evolución de la burbuja es el estallido o “crash” en inglés. Esta fase es una brusca caída en el precio, que siembra el pánico entre los poseedores del activo y los lleva a querer deshacerse cuanto antes de él, lo que aun hace bajar más su precio. El objetivo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Que Es Una Burbuja Inmobiliaria?
  • BURBUJA INMOBILIARIA
  • ¿Qué Es La Burbuja Inmobiliaria?
  • burbuja inmobiliaria
  • Sin Burbuja Inmobiliaria
  • La burbuja inmobiliaria
  • burbuja inmobiliaria
  • Burbuja Inmobiliaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS