Cadena epidemiológica de la gripe aviar
Los virus de la gripe que infectan a las aves reciben el nombre de "virus de la gripe aviar”
¿Qué es?.
La gripe aviar (de aves) es unainfección causada por los virus de la influenza aviar (gripe aviar). Estos virus de la gripe se presentan de manera natural entre las aves. Las aves salvajes de todo el mundo transportan losvirus en sus intestinos, pero por lo general no se enferman a causa de ellos. Sin embargo, la gripe aviar es muy contagiosa entre las aves y puede hacer que algunas aves domésticas,incluyendo los pollos, patos y pavos, se enfermen gravemente y mueran.
¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar en los humanos?
Los síntomas de la gripe aviar en los humanos han variadodesde los síntomas típicos de la gripe (fiebre, tos, dolor de garganta y dolor muscular) hasta infecciones oculares, neumonía, enfermedades respiratorias severas (como dificultadesrespiratorias agudas) y otras complicaciones severas que pueden amenazar la vida. Los síntomas de la gripe aviar pueden depender del tipo de virus que cause la infección.
¿Cómo se propaga lagripe aviar?
Las aves infectadas expulsan el virus en su saliva, en las secreciones nasales y en las heces. Las aves susceptibles se infectan cuando tienen contacto con las excrecionescontaminadas o con las superficies que están contaminadas con excreciones. Se cree que la mayoría de los casos de infecciones de gripe aviar en humanos han sido resultado del contactocon aves infectadas o con superficies contaminadas.
* Agente : gripe aviar A (H5N1)
* Reservorio: aves
* Puerta de salida: saliva del virus, secreciones nasales, excremento* Vía de transmisión: indirecta (a través del aire)
* Puerta de entrada: vías respiratorias
* Huésped susceptible: aves, mamíferos(humanos)
* Reservorio : huésped
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...La gripe A (H1N1),120 fue una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A (subtipo H1N1), que surgió en el año 2009 descubierta por los doctores Torres y Puccio Ponte en laUniversidad de Miami. Las denominaciones gripe A y gripe A (H1N1), usadas por numerosos medios de comunicación, pueden dar lugar a confusiones, ya que ha habido otras pandemias de gripe A (H1N1) en épocaspasadas. Por esta razón, este virus fue conocido...
...CADENAEPIDEMIOLOGICA
¿Recuerdas cómo se genera una enfermedad o proceso infeccioso?
Una enfermedad aparece como consecuencia de una serie de acontecimientos conocidos como componentes o Eslabones de la cadenaepidemiológica, o factores esenciales en la evolución de la enfermedad.
Mediante el conocimiento de estos componentes o eslabones podremos evitar la aparición y transmisión (infecciones Hospitalarias) de enfermedades.
I AGENTE...
...LA CADENAEPIDEMIOLÓGICA DE TRANSMISIÓN
Al tratarse de una enfermedad infecciosa causada por un microorganismo, para que se pueda trasmitir a otros individuos es obligatoria que el agente causal se ponga en contacto con la población susceptible de enfermar mediante la denominada cadena de infección constituida por el reservorio/fuente de infección y un mecanismo de transmisión4.
Agente causal
La tuberculosis es una enfermedad producida por el...
...CadenaEpidemiológica
Para que ocurra una enfermedad debe darse una serie de acontecimientos o
hechos que faciliten dicha enfermedad, estos hechos constituyen la llamada
triada ecológica, compuesta por un agente-ambiente-hospedero.
Agente → es aquel elemento que debe estar presente en una enfermedad para
que así ésta se desarrolle. Puede ser biológico, físico o químico.
• ¿Qué es una cadenaEpidemiológica?:
Son los pasos que...
...CADENAEPIDEMIOLÓGICA
Son los pasos que conducen a la aparición de una enfermedad transmisible.
Para que ocurra una enfermedad debe darse una serie de acontecimientos o hechos que faciliten dicha enfermedad, estos hechos constituyen la llamada triada ecológica, compuesta por una agente, ambiente y hospedero.
* Cadenaepidemiológica de las enfermedades transmisibles
La forman los pasos que debe seguir el agente causal para entrar...
...CadenaEpidemiológica.
Modelo Mágico-Religioso.
Para esta propuesta la enfermedad, resulta de fuerzas o espíritus; representan un castigo divino. Estas fuerzas y espíritus, constituyen las variables determinantes y condicionantes del estado salud- enfermedad. Circunscribe la prevención a la obediencia de normas y tabúes, y la curación a la ejecución de ritos. Tiene como representantes a chamanes, brujos, curanderos, sacerdotes y espiritistas.
Modelo...
...Cadenaepidemiológica
para que ocurra una enfermedad debe darse una serie de acontecimientos o hechos q faciliten dicha enfermedad, estos hechos constituyen a la llamada triada ecológica, compuesta por un agente-ambiente-huésped.
AGENTE Es aquel elemento que debe estar presente en una enfermedad para que así esta se desarrolle. Puede ser biológico, físico o químico.
La cadenaepidemiológica es el resultado de la interacción...
...Boletín de Enfermería
Número: 3
CADENAEPIDEMIOLÓGICA
Para uso exclusivo de MEXFAM, A.C. / Prohibida su reproducción.
FUNDACIÓN MEXICANA PARA LA PLANEACIÓN FAMILIAR
Elaborado
Día
Mes
Año
Página
Total/Páginas
Código
02
03
2012
2
4
GSM – ENF002
Actualizado
Unidad Administrativa
Documento
Gerencia de Servicios Médicos
Boletín de Enfermería.
Boletín Informativo/Programa de Capacitación Continua/Jefatura de Enfermería
No. 3
Marzo 2012...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"AR","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":1458177,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Cadena epidemiologica de la gripe","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Cadena-Epidemiologica-De-La-Gripe\/485951.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2146","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}