Calentamiento global en la guajira

Páginas: 6 (1342 palabras) Publicado: 16 de abril de 2014
Calentamiento global y desarrollo sostenible en la Guajira

Como sabemos el calentamiento global y el desarrollo sostenible no son cambios naturales sino antropogenicas, esto significa que los cambios no son naturales sino que se deben a la influencia del hombre. El calentamiento global es una consecuencia que afecta directamente al desarrollo sostenible ya que este se define como aquelproceso por el cual se preserva, conserva y protege  los Recursos Naturales  y el medioambiente para el beneficio de las generaciones presentes y futuras.
LA GUAJIRA ES UN DEPARTAMENTO de la Región CaribE  casi desierta llena de contrastes entre mar, arena, carbón, sal, cactus y un pequeño oasis verdee ENTRE SUS CARACTERISTICAs climatológicas, resalta en poseer todos los pisos térmicos de la zonaintertropical con temperaturas promedio entre 35 y 40 °C —inferior a los mil metros de altura de relieve—. En sus características ecológicas constituye variedades de ecosistemas terrestres, entre los más predominantes se encuentran el desierto, la selva seca y húmeda de montaña. En sus características hidrológicas, cuenta con depósitos de agua como pozos acuíferos y lagunas o jagüeyes que abastecenpara el consumo de las comunidades. Como principales ríos están el Ranchería y el Cesar, otros más cortos, el Jerez, Ancho y Palomino; también surcan su territorio arroyos, entre estos el Carraipía y Paraguachón.
EN SU ASPECTO ECONOMICO Se explota carbón en las minas del Cerrejón y Sal en Manaure. La agricultura es básicamente de subsistencia, se produce ajonjolí, arroz, sorgo, algodón, yuca,caña de azúcar y tabaco. El departamento también cuenta importantes yacimientos de gas. por esto la guajira es vulnerable a los efectos que está causando el calentamiento global debido a las altas temperaturas o recaliento que presenta el país debido a la gran concentración de gases invernadero que ha aumentado en la capa de ozono
Como lo son El aumento del dióxido de carbono (CO2) se emiteprincipalmente por el consumo de combustibles fósiles para generar energía (carbón, petróleo y sus derivados, y gas natural), por la tala y quema de bosques
El óxido nitroso (N2O) y el metano (CH4) son emitidos por actividades agrícolas (especialmente por la aplicación de fertilizantes y por cultivos de arroz bajo riego), cambios en el uso de la tierra y otras fuentes. Los clorofluorocarbonos (CFCs) sonemitidos por procesos industriales y otros gases como el monóxido de carbono (CO), los óxidos de nitrógeno (Nox) y compuestos orgánicos volátiles diferentes al metano (que son precursores de ozono y de gases de efecto invernadero directo), son emitidos en un gran porcentaje por el sector transporte. 
Las principales problemáticas que el departamento de la guajira está presentado es:Desertización
Aumento del nivel del mar caribe
Variación climatológica
Disminución de las fuentes hídricas


Consecuencias de la desertificación:
Caída de la producción de alimentos, menor productividad de los suelos y menor capacidad de recuperación natural de la tierra;
Más inundaciones, menor calidad del agua, sedimentación y encenagamiento;
Problemas de salud por el polvo que levantan losvientos (infecciones oculares, padecimientos respiratorios, alergias y tensión mental)
Pérdida de medios de subsistencia, emigraciones
Consecuencia del aumento del nivel del mar
el departamento más golpeado por la erosión costera es La Guajira, donde el 21 por ciento de su costa (183 kilómetros) está afectado,
El fenómeno se llama erosión, es consecuencia de degradación de cuencas hidrográficaspor la tala de bosques, y falta de sedimentos formadores de playas causando daños que comienzan a producirse por ese golpe repetido de las olas contra los terrenos que antes estaban lejos del agua.
Este es un problema que se ha intensificado por el calentamiento global, que ha derretido enormes bloques de hielo en la Antártida y el Polo Norte y ha generado un incremento en el nivel de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calentamiento Global
  • El Calentamiento Global
  • Calentamiento Global
  • Calentamiento Global
  • Calentamiento global
  • El calentamiento global
  • El calentamiento global
  • Calentamiento global

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS