Calidad Endoscopia

Páginas: 7 (1618 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2015
CALIDAD Y ENDOSCOPIA
Dra. Paula Rey.
Dr. Alan Sharp.

Departamento de Gastroenterología
Pontificia Universidad Católica de Chile

Introducción

-

Procedimientos endoscópicos:
Demanda creciente, mayor acceso, continuo desarrollo.
Diferencias: entrenamiento y formación profesional, nivel de
equipamiento, ambiente, complejidad de procedimientos,
etc…



Deber: Asegurar el cuidado de lospacientes de la más alta
calidad, más eficiente y costo efectivo.

Texto
Calidad de atención en salud
“Es aquella en que el paciente es diagnosticado y tratado en forma
correcta (calidad cientifico-técnica) según los conocimientos
actuales de la ciencia médica y según los factores biológicos (estado
de salud óptimo conseguible), con un costo mínimo de recursos
(eficiencia), la mínima exposición deriesgo a un posible daño
adicional (seguridad) y la máxima satisfacción del paciente”.
OMS

¿Cómo evaluar calidad en endoscopía?


Difícil distinguir un procedimiento de calidad vs. uno
deficiente
– Eventos adversos en EDA son infrecuentes para su uso
como indicador de calidad
– Observación directa por observador entrenado es
impracticable



Necesidad de parámetros objetivos, clinicamenterelevantes,
fácilmente medibles y representativos para evaluar calidad.

Bjorkman DJ, et al. Gastrointest Endosc 2006; 63: S1–S2.

Endoscopía de alta calidad

Mínimo riesgo

Faigel DO, et al. Gastrointest Endosc 2006

Endoscopía de alta calidad

Indicadores de calidad.

4 procedimientos: endoscopía alta, colonoscopía, CPRE,
ultrasonografía endoscópica.

3 periodos: pre-intra-post procedimiento.ASGE/ ACG Taskforce on Quality in Endoscopy, Gastrointest Endosc 2006

Am J Gstroenterol 2006;101:866–872

Pre-procedimiento

Pre-procedimiento

Pre-procedimiento
1)

Indicación Apropiada

6)

Temporalidad (latencia
entre solicitud y examen)

2)

Consentimiento
informado

7)

Plan de sedación

3)

Anamnesis y Examen
físico dirigido

8)

Evaluar anticoagulación

9)

Pausa antes de sedación

4)Estratificación de riesgo

5)

Profilaxis Antibióticas

Pre-procedimiento

“Guía para mejorar la calidad en la endoscopía
digestiva” editor R. Saenz SIED/FLAED 2010

Pre-procedimiento
2. Consentimiento informado


Para todo procedimiento y sedo-analgesia, salvo situaciones de
emergencia.



Asegura el respeto de autonomía del paciente.





Entrega información relevante acerca delprocedimiento.
- posibles complicaciones.
Permite al paciente hacer preguntas y mejorar su conocimiento y
confianza en el procedimiento y equipo de salud.

Pre-procedimiento
3. Anamnesis y examen físico dirigidos.


Motivo de indicación.



Condiciones que puedan afectar la realización o la seguridad de la
endoscopía.



Aspectos que afecten la sedación:
– Alteraciones de grandes sistemas
–Reacciones adversas previas
– Medicamentos en uso/ alergias/ interacciones potenciales.
– Tiempo de ayuno y última comida.
– Consumo de tabaco, OH, drogas.

Pre-procedimiento
3. Anamnesis y examen físico
dirigidos.


Signos vitales.



Auscultación cardiopulmonar,
evaluación de vía aérea.

 Debe documentarse esta
información.

Pre-procedimiento

4. Estratificación de riesgo
ASA

Compromisosistémico

Mortalidad

1

Sano

<0,03%

2

Enfermedad sistémica leve a moderada

0,2%

3

Enfermedad severa limitante pero no
incapacitante

1,2%

4

Enfermedad severa incapacitante con riesgo
vital constante

8%

5

Moribundo (morirá en 24 hrs con o sin cirugía)

34%

E

Sufijo para agregar que es de emergencia

Aumentado

Pre-procedimiento

5. Profilaxis antibiótica:
• Pacientes de alto riesgo:Válvula protésica
Antecedente de EBSA
Shunt sistémico-pulmonar
Dispositivo intravascular
de < 1 año
– Cardipatía congénita
cianótica compleja





• Procedimientos de alto
riesgo:
– Dilatación con balón
– Escleroterapia de várices
– CPRE
• Otros:
- Gastrostomía
- HD en paciente cirrótico

Pre-procedimiento

Prevention of infective endocarditis ACC/AHA gudelines. Circulation 2007;116;1736-1754...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Endoscopia
  • La endoscopia
  • Endoscopia
  • endoscopia
  • endoscopia
  • ENDOSCOPIAS
  • Endoscopia
  • Endoscopia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS