Calidad

Páginas: 9 (2051 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2010
I. INTRODUCCION
La contabilidad en un sentido más amplio, puede decirse que: es el registro, control, e información de las operaciones realizadas; es decir, resulta ser “la obtención de la información financiera.
La contabilidad es una técnica que realiza:
* La sistematización,
* La valuación,
* el procesamiento,
* la información y
* la evaluación de todo aspectofinanciero

En la actualidad la Contabilidad no está comprendida como un conjunto de hechos referidos al pasado, sino que en muchos casos prevé situaciones, siendo su información congruente, por lo que resulta ser verdadera y eficaz ayuda a la Administración, con sentido económico, visión futurista, y a tiempo.
Por lo tanto:
CONTADURIA: es la disciplina social de carácter científico, que logra,obtiene, aplica y controla (CONTABILIDAD); verifica (AUDITORIA); información financiera (FINANZAS); estudia y aplica leyes Hacendatarias o Tributarias (FISCAL); respecto a transacciones de todos esos aspectos, realizadas por las entidades fundamentada en una teoría especifica y a través de un proceso.
Dentro de la Contabilidad, cuando se hace referencia a los aspectos comunes de sistematización,valuación, procesamiento, información y evaluación, se le conoce con el nombre de Contabilidad General, pero cuando se especifica “la serie de esfuerzos y recursos para obtener algo”, también de procedimientos, informes, etcétera, entonces se conoce como Contabilidad de Costos, Directiva de Gestión o Administrativa, es decir, que ambas ramas se enmarcan en un todo, o sea la Contabilidad, y está seencuentra dentro de un espacio universal

CONTADURÍA
1. CONTABILIDAD 2. AUDITORÍA

4. FISCAL 3. FINANZAS

En el inicio de la Contabilidad de Costos Industriales y su desarrollo, se puede concretar que primeramente se procuraron evitar recuentos físicos de inventarios, mediante información analítica, periódica, frecuente, oportuna, y eficaz, dando lugar al Sistema deInventarios Perpetuos, para el control de las existencias, tendiendo a la obtención de costos unitarios por producto, mediante un control analítico mayor, que requiere información más frecuente y precisa, en esas condiciones se tiene la facilidad de conocer la utilidad o perdida bruta por cada producto, si fuera necesario, lo cual permite, a los ejecutivos, regular o dirigir la fabricación de acuerdo a coneso indicativos, y fijar en último caso, con mayor precisión, sus precios de venta, considerando la Oferta y la Demanda.
La Contabilidad de costos ha desarrollado:
1. Mejor control de operaciones y de gastos.

2. Información más frecuente, amplia, oportuna, cabal, e indicativos para la planeación y control presupuestales.

3. Obtención correcta del costo unitario, lo que permite* Fijación de precios de venta
* Valuación de las producciones terminada y en proceso
* Determinación del Costo de Producción de lo Vendido
* Del Costo de Adquisición de lo Vendido
* Del costo de Producción de lo Vendido
* O del Costo de Servicio Rendido
* Bases para el control de cambios de políticas
* Elección de alternativas
* Y ayuda a la planeación deutilidades
En suma: múltiples toma de decisiones.
Contabilidad de Costos Industriales:
Es un área de la Contabilidad General que comprende la sistematización, valuación, procesamiento, información y evaluación de los Costos de Producción.

II. DIFERENCIA EN LA DETERMINACION DE LOS COSTOS DE LAS ENTIDADES COMERCIAL, INDUSTRIAL Y DE SERVICIO.

El comerciante:
Adquiere los artículos objeto de laventa en cierto estado, para venderlos en las mismas condiciones, aparte de que en ocasiones les da mejor presentación, generalmente por medio de envolturas, pero en todo caso su control no es demasiado complicado, precisamente porque lo revende no sufre modificación.
El industrial:
Compra material, mismo que va a transformar en un artículo diferente, dispuesto para la venta.
De lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS