Calores De Combustión

Páginas: 25 (6128 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2012
| UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERIADEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA Y AMBIENTALLABORATORIO DE PROPIEDADES TERMODINÁMICAS Y DE TRANSPORTE 2012-1 |

CALOR DE COMBUSTIÓN
-Informe Práctica N° 2-

Subgrupo 3
Katherine Chávez ViedaCódigo: 244471 kchavezv@unal.edu.co | David Francisco Florez R.Código: 244926dafflorezra@unal.edu.co | Yefferson Stid Ruiz Código: 244296ysruizc@unal.edu.co |
-------------------------------------------------

RESUMEN
En la práctica experimental desarrollada en el laboratorio de termodinámica utilizando el calorímetro adiabático Parr, se llevó a cabo el proceso de combustión de tres sustancias: ácido benzoico, sacarosa y biodiesel. A las dos primeras sustancias presentes en estado sólido, se les realizó un procedimientode compresión mecánica, con el fin de obtener la muestra en forma de pastilla; en el caso del biodiesel, al presentarse en estado líquido, simplemente se dispensaba en la capsula en donde iba a someterse a combustión. Las condiciones de operación para la combustión de las diferentes sustancias fueron: cámara de combustión presurizada a 25 atm, temperaturas de baño María y sistema de control deagua a la misma temperatura para garantizar un sistema adiabático. El ácido benzoico fue utilizado como muestra patrón para calibrar el equipo de calorimetría, por lo que se obtuvo como resultado que la constante del calorímetro es -9,248kJK; además se trazaron los termogramas de cada sustancia y se determinaron los calores de combustión de la Sacarosa: 4794,34 kJ/mol y el del Biodiesel: 10887,78kJ/mol, con un porcentaje de error respecto al dato teórico de 13,49% y 9,569% respectivamente.

-------------------------------------------------
Palabras clave: Calor de combustión, Calorímetro Adiabático, Termograma.
-------------------------------------------------

1. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

2.2.1. Determinar el poder calorífico de un combustible y el calorde combustión de una sustancia orgánica por medio de calorimetría.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2.3.2. Establecer la capacidad calorífica del calorímetro a través de un proceso de calibración utilizando como compuesto patrón el ácido benzoico.
2.3.3. Realizar los termogramas correspondientes a cada ensayo, utilizando el método de Media Experimental el calorimetría(Diagramas de temperatura (T) vs tiempo (t))
2.3.4. Comparar los valores del poder calorífico y calores de combustión obtenidos, con los valores reales de cada sustancia.

2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

La reacción combustión se define como una reacción entre un elemento o compuesto y el oxígeno, para formar productos determinados de combustión. Para compuestos orgánicos que estánformados sólo de carbono, hidrógeno y oxígeno, los productos son dióxido de carbono y agua, pero el estado del agua puede ser vapor o líquido. Sin embargo, no todas las reacciones de combustión son completas, por lo que pueden formarse otras sustancias orgánicas como por ejemplo monóxido de carbono.

A partir de ello, se puede decir que el calor de combustión es el calor liberado cuando ocurre unareacción de combustión a condiciones de temperatura y presión constantes. Estos calores son medidos experimentalmente por calorimetría, que es la rama de la ciencia que se utiliza para determinar la cantidad de calor absorbido o desprendido durante un proceso mediante un equipo denominado calorímetro; esta determinación del calor se hace a través del uso de las capacidades caloríficas de lassustancias y del sistema.
En la medición experimental del ∆Hcombustión se pueden obtener datos muy precisos si se realiza la reacción adiabáticamente, aplicando la primera ley de la termodinámica.

3. PROCEDIMIENTO

4.3. Diagramas de Flujo.

4.4.5. Procedimiento 1: Preparación de la pastilla.

4.4.6. Procedimiento 2. Proceso de Combustión.

Notas:
*La pastilla...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calor De Combustion
  • Calor De Combustión
  • Calor de combustion
  • Calor De Combustion
  • calor de combustion
  • Calor De Combustion
  • Calor de combustion
  • Calor De Combustion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS