CambiodefinitivoNUEVO

Páginas: 77 (19190 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2015
REPUBLICA DEL ECUADOR
INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA
DIRECCION DE METEOROLOGIA
PROYECTO GEF-PNUD 00042923 SEGUNDA COMUNICACIÓN NACIONAL CAMBIO CLIMATICO





















EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN ECUADOR
ACTUALIZACION


















Quito, noviembre del 2007










Autor:
Ing. Gonzalo Ontaneda INAMHI


Coordinación Institucional:
Ing. Fausto SánchezINAMHI
Ing. Gonzalo Ontaneda INAMHI

Coordinación General y revisión:
Ing. Luis Cáceres Proyecto Cambio Climático Ecuador


















I N D I C E
1 ANTECEDENTES. 5
2 OBJETIVOS 6
3 HIPOTESIS DE TRABAJO 7
4 CONCEPTUALIZACION DEL SISTEMA CLIMÁTICO 7
4.1 CAMBIO CLIMÁTICO 8
4.2 VARIABILIDAD CLIMÁTICA 8
4.3 EFECTO INVERNADERO 8
4.4 FORZAMIENTO RADIACTIVO 9
4.5 DETECCION DEL CAMBIO CLIMÁTICOGLOBAL ¡Error! Marcador no definido.
4.6 ESTRATEGIAS DE DETECCION 10
4.7 VARIACIONES EN LAS TEMPERATURAS EXTREMAS 10
5 METODOLOGÍA 11
6 DETECCIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ECUADOR 12
6.1 INFORMACION UTILIZADA 12
6.2 RESUMEN HISTORICO DE LA METEOROLOGÍA EN EL ECUADOR 12
6.3 RESULTADOS POR ESTACIONES…………………………………………13

6.4 RESULTADOS POR REGIONES……………………………………………..82

6.4.1 REGIONLITORAL…………………………………………………………..82
6.4.2 REGION INTERANDINA……………………………………. ……………83
6.4.3 REGION AMAZONICA…………………………………………. ………...83
6.4.4 REGION INSULAR…………………………………………………………..84

6.5 RESULTADOS NACIONALES……..……………………………………...84

6.5.1 PRECIPITACION…………………………………………………………….84
6.5.2 TEMPERATURA MEDIA…………………………………………………...84
6.5.3 TEMPERATURA MAXIMA ABSOLUTA MEDIA……………………….84
6.5.4 TEMPERATURA MINIMA ABSOLUTA MEDIA………………………..85
7CONCLUSIONES...............................................................................................85
8 RECOMENDACIONES
……………………………………..86

9 ANEXOS












































1. ANTECEDENTES.De acuerdo al Cuarto Reporte de Evaluación del IPCC (2007), la temperatura media global de la superficie, en el siglo XX ha aumentado en aproximadamente 0.74°C desde 1860. Durante este período, por lo menos en el Hemisferio Norte, la década de los noventa, fue sin lugar a dudas la más calurosa. Los datos de medida del nivel delmar, muestran un levantamiento en el nivel del mar durante el siglo XX de 10 a 20 centímetros, que puede haber sido el más rápido que en cualquier momento durante los últimos 6.000 años.

Estas tendencias proporcionan evidencia de que la tierra se está calentando y hace pensar en la probabilidad de que otros cambios sistemáticos se están dando lugar en el sistema climático, incluyendo cambiosestacionales.

Entre 1980 y 1995 se registraron los 9 años de mayor temperatura promedio del planeta en los últimos 100 años. En 1995 se presentó la mayor temperatura promedio en la superficie de la Tierra desde que se mantienen registros sobre la materia. Relaciones entre las tendencias a largo plazo y eventos periódicos, como el Niño, empiezan a establecerse, acentuando la necesidad de entender mejorlos procesos climáticos.

Desde los tiempos preindustriales, los rasgos de las concentraciones de gases de efecto invernadero y aerosoles en la atmósfera han aumentado como resultado de la actividad humana, los primeros llevan a un calentamiento en la atmósfera más baja ( troposfera ), mientras que los aerosoles pueden llevar a un enfriamiento.

Los modelos climáticos corrientemente usados paraproyectar la tendencia del calentamiento global, tienen una capacidad limitada de predecir variaciones regionales en la respuesta del sistema climático.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( CMNUCC ) firmado por 154 países en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo ( UNCED ) en Río de Janeiro en junio de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS