campañas publicitarias

Páginas: 9 (2078 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2013
HISTORIA DE LA REFORMA EDUCATIVA EN GUATEMALA.

la educación guatemalteca, se ha mantenido estática y poco funcional.
Antes de ese medio siglo, dos gobernantes guatemaltecos, hicieron sustanciales cambios estructurales en todos los ámbitos a nivel nacional, pero particularmente en la educación.
A. El primer reformador de la educación en Guatemala, fue el General Justo Rufino Barrios, estosson sus logros:
1. Promulgación de la primera ley de instrucción pública.
2. Creación del ministerio de educación.
3. Estructuración del sistema nacional de Educación que comprendió los niveles primario, segundario, y universitario.
4. Consolido legalmente la escuela primaria como: Laica, gratuita y obligatoria.
5. Sistematizó la enseñanza media, creando los institutos normales en Chiquimula,el Instituto Normal para Varones de Oriente; en Quetzaltenango Instituto Normal para varones de Occidente; en Guatemala, el Central para Varones, también los de: San Marcos, Cobán, Jalapa, y Antigua Guatemala.
6. Fundó la Escuela Normal Central para Varones en donde se dio inicio la formación profesional de maestros de educación primaria.
7. Diversificó la enseñanza creando el ConservatorioNacional de Música, escuela de Agricultura, Escuela Politécnica, Escuela de Comercio y las Escuelas de Arte y Oficios y funda la Biblioteca Nacional.



B. El segundo iluminado para reformar la educación en Guatemala, fue el maestro Juan José Arévalo Bermejo.
La obra literaria profunda, del Dr. Arévalo pedagógico, Filosófico, Sociológico y Sociopolítico, serbio como consulta oficial, en todos losniveles educativos en Guatemala. Otros logros del maestro Juan José Arévalo: Escuelas tipo Federación. Ley de Escalafón para el Magisterio Nacional.
Facultad de Humanidades. Instituto de Antropología é Historia. Autonomía Universitaria. Comité Nacional de Alfabetización. Departamento de Educación Rural. Aumento de sueldo a los maestros. Fundó la Editorial del ministerio de Educación la cualfacilitó la impresión de libros a nivel nacional. La prioridad número uno en la administración del maestro Juan José Arévalo (1945-1951), fue la educación, que en ese periodo fue un ejemplo para el mundo y gloria para América.
El Dr. Arévalo profetizó “El día que el magisterio nacional se politice, el andamiaje educativo se viene abajo”. La profecía del maestro Juan José Arévalo se cumplió, y estasson algunas de las debilidades de la educación:
1. La dirigencia magisterial desde el nivel PRE-primario hasta el nivel Universitario, está politizada.
2. Maestros que tenían 10 ó 15 años de haberse jubilado, vuelven a las aulas, no para mejorar la educación, si no para mejorar su jubilación.
3. La dirigencia magisterial porta en su playera la efigie del revolucionario argentino-cubano,Ernesto “Che” Guevara, cuando demanda al gobierno, mejorar el sistema educativo; debería lucir mejor, la foto del ¡maestro! Juan José Arévalo Bermejo.
4. En el departamento de Chiquimula, en el término de tres años, han cambiado ocho veces al Director Departamental de Educación.
El maestro es Apóstol de la educación, no trabajador de la Educación.

C. Ministerio de educación
De fortalecimientoinstitucional. Su finalidad es ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la EBI. Entre el 2005 y el 2006 se han creado 3,500 plazas nuevas a docentes, esperando crear 2,500 plazas adicionales en el 2007, lo que implica duplicar el número de plazas encontradas en el 2004. Además, entre el año 2003 y el 2005 se incrementó en 35,000 la cantidad de niños y niñas atendidas con EBI.
1. FormaciónDocente: Con la elaboración, socialización e implementación del nuevo Currículo Nacional Base de magisterio, y la puesta en marcha de los Proyectos Institucionales Educativos elaborados por las escuelas que imparten la carrera de magisterio en Guatemala, se ha logrado la transformación en la formación inicial docente. Asimismo, se han realizado acciones estratégicas a fin de dar capacitación a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Campaña publicitaria
  • Campaña Publicitaria
  • Campana publicitaria
  • Campañas Publicitarias
  • Campaña Publicitaria
  • campañas publicitarias
  • campaña publicitaria
  • Campaña publicitaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS