cancer colorectal

Páginas: 9 (2031 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2013
Existen múltiples evidencias que apoyan la participación de factores tanto genéticos como ambientales en la patogenia del cáncer colorrectal.
Mediante estudios de ligamiento genético ha sido posible identificar el gen APC –adenomatous polyposis coli–, situado en el cromosoma 5, como el responsable de la poliposis cólica familiar (v. Poliposis cólica familiar). De manera similar, ha sido posibledeterminar algunos de los genes responsables del cáncer colorrectal hereditario no ligado a la poliposis (CCHNP).
Esta entidad, anteriormente denominada síndrome de Lynch, presenta un patrón hereditario automosómico dominante y se caracteriza por el desarrollo precoz (habitualmente antes de los 50 años de edad) de un carcinoma colorrectal, de predominio en el colon derecho, y una elevadatendencia a presentar lesiones sincrónicas o metacrónicas, así como neoplasias de otro origen (endometrio, estómago, páncreas, sistema urinario, ovario, vías biliares, intestino delgado). Cuando se asocia a neoplasias extraintestinales se denomina síndrome de Lynch tipo II o síndrome de cáncer familiar para diferenciarlo del síndrome de Lynch tipo I en el cual la alteración neoplásica se halla limitadaal intestino grueso. Histológicamente se caracteriza por la presencia de abundante moco y un bajo grado de diferenciación celular. El diagnóstico de esta forma de cáncer hereditario se establece a partir de la historia familiar y su definición se basa en los criterios establecidos en la reunión de Amsterdam (tabla 29.3 ). Desde un punto de vista molecular, esta entidad se caracteriza por laexistencia de múltiples mutaciones somáticas que afectan de manera preferente a fragmentos repetitivos de DNA (microsatélites) distribuidos a lo largo del genoma. Este fenómeno, denominado inestabilidad de microsatélites, traduce la acumulación de errores en la replicación del DNA, los cuales son consecuencia de mutaciones en los genes responsables de su reparación. La identificación de mutacionesgerminales en estos genes –hMSH2, hMLH1, hPMS1, hPMS2– ha permitido definir la base genética de esta enfermedad.
En el cáncer colorrectal esporádico, diversos estudios han establecido algunas de las alteraciones génicas que acontecen a lo largo de la secuencia adenoma-carcinoma (fig. 29.4 ). En este modelo secuencial, el desarrollo del cáncer colorrectal refleja la activación de determinadosoncogenes (K-ras) y la inhibición de diversos genes supresores (APC, MCC, DCC, p53). La acumulación de alteraciones en estos genes, independientemente del orden en que se han adquirido, es la responsable de la transformación neoplásica. Por otra parte, en estos pacientes es habitual hallar la presencia de antecedentes familiares de esta neoplasia. Este subgrupo, al que se tiende a denominar cáncercolorrectal familiar para así distinguirlo de las formas inequívocamente hereditarias, representa el 25-50% del total de casos de cáncer de colon y recto (fig. 29.3 ). En la actualidad no se conoce el mecanismo responsable de esta agregación familiar, aunque probablemente constituye un trastorno genético complejo o multifactorial. En él, la carga genética (mutaciones o polimorfismos) definiría lasusceptibilidad para la transformación neoplásica, mientras que los factores ambientales modularían dicha susceptibilidad para determinar qué individuos finalmente desarrollarán la enfermedad.
El papel exacto de los factores ambientales en el desarrollo del cáncer colorrectal no está bien definido. En general, múltiples estudios sugieren la participación de diversos factores dietéticos, entre loscuales destacan macronutrientes (grasas de origen animal, fibra vegetal, alcohol) y micronutrientes (calcio, selenio, vitamina C). Así, se ha hallado una correlación positiva entre la incidencia de carcinoma colorrectal y el consumo de carne. Este aumento en el consumo de grasa de origen animal suele acompañarse de un descenso en el consumo de fibra vegetal. La importancia de la fibra vegetal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CANCER COLORECTAL
  • cancer colorectal
  • Cáncer Colorectal Y Cáncer Bucal
  • Cancer colorectal
  • informe del cáncer colorectal
  • factores de riesgo ambientales de cancer colorectal
  • Cancer Colorectal
  • cancer colorectal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS