CAP

Páginas: 11 (2627 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2015
CAPITULO 6. SOPORTE VITAL AVANZADO II.
SOPORTE RESPIRATORIO.

INTRODUCCION.
La via aérea se comienza a evaluar comprobando si la victima responde a la llamada, viendo los movimientos del torax, escuchando la respiración y sintiendo el aire en nuestra mejilla, valorando la calidad de la voz, escuchando la presencia de ruidos anormales y estridor laríngeo.

MANIOBRAS DE APERTURA DE LA VIA AEREA.Con estas maniobras pretendemos desobstruir la via aérea, obstruida por la caída natural de la lengua en las situaciones de inconsciencia.
Maniobra frente mentón.
Presionamos la frente hacia atrás con la mano no dominante, con ello se consigue extender el cuello a través de la articulacion atlanto-axoidea y, a la vez, con nuestra mano dominante elevamos la mandibula para arrastrar con ella labase de la lengua y separarla de la faringe posterior (no realizar si hay sospecha de lesión vertebral)

Desplazamiento y/o elevación mandibular.
En caso de que exista la sospecha de una lesión de columna cervical (ej, si la victima se ha caído, ha recibido un golpe en la cabeza o en el cuello, o si ha sido rescatada tras haberse tirado de cabeza en aguas poco profundas), mantener la cabeza, cuello,torax y región lumbar en posición neutra durante la reanimación. Una extensión forzada de la cabeza podría agravar la lesión y dañar la medula espinal; sin embargo, esta complicación no ha sido documentada y no se conoce cual es su riesgo relativo. En caso de riesgo de lesión de la columna cervical, permeabilizar la via aérea superior utilizando el desplazamiento anterior de mandibula(desplazamiento mandibular) o la elevación del mentón (elevación mandibular), junto con la alineación manual de la cabeza y cuello realizada por un asistente.

Si persiste una obstrucción de la via aérea potencialmente letal, a pesar de haber utilizado adecuadamente el desplazamiento mandibular o la elevación del mentón, extender la cabeza poco a poco hasta abrir la via aérea (la permeabilización de la viaaérea prima sobre una posible lesión cervical)

DISPOSITIVOS BASICOS.
Son dispositivos sencillos que, junto a otros, pretenden evitar la caída de la lengua sobre la via respiratoria superior.
Tubo orofaringeo (Guedel o Mayo).
Son tubos curvos y anatómicos que, introducidos por la boca, ayudan a abrir la via aérea, permitiendo la aspiración de secreciones. Los tamaños empleados en adultos oscilanentre los números 1-5, siendo la distancia entre la comisura bucal y el inicio del pabellón auricular la medida indicativa del tamaño que debemos de seleccionar.
Técnica: se introduce el dispositivo con la concavidad hacia arriba (dirección craneal) arrastrando su punta a través del paladar duro, hasta que encontramos el paladar blando (aprox. La mitad). Girar entonces 180º, haciendo que el topequede a nivel de la arcada dental. Tirar del maxilar hacia arriba para facilitar la elevación de la lengua.

Los hay de diferente tamaño, siendo la medida de referencia a emplear la equivalente a la “distancia en centrimetros entre el angulo mandibular o el lóbulo de la oreja y la comisura bucal”. La elección de un tamaño pequeño no evita la caída de la lengua, mientras que, uno demasiado grandeproduce irritación laríngea, vomito o tos. No protege de la broncoaspiracion.
Indicaciones: libera la via aérea de la caída de la lengua y protege de ser mordidos a otros dispositivos bucales, como los tubos orotraqueales.
Contraindicaciones: mandíbulas cerradas, dentición a punto de caerse, presencia de reflejo glosofaríngeo, sangrado activo de la hipofaringe y peligro de broncoaspiracion.Riesgos: trauma de los labios, caídas de dientes, lesión del paladar, vomitos y broncoaspiracion.

Canulas nasofaríngeas.
Son tubos semirrígidos que se introducen a través de la nariz cuando no es posible la apertura de la boca por trismus (dificultad para la apertura de la boca), alteraciones del maxilar, etc.
Técnica: la medición se realiza igual que para las cánulas orofaringeas. Lubricar el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CAP
  • Cap
  • capa
  • Cap
  • Cap
  • Capo
  • Capas
  • Capas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS