CAPITULO I Aixa

Páginas: 15 (3568 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2015


CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El tema de la formación en valores trasciende a lo largo de la historia así como en el espacio; es decir que a nivel mundial este ha sido estudiado para el logro de un comportamiento humano que condiciona el quehacer de las personas. Este condicionamiento social de los hombres hace que la familia de manera general al formar su descendencia adquiera uncompromiso socializador que se manifiesta en su responsabilidad con la misma brindándole la posibilidad no sólo de existir, sino de poderlo hacer en condiciones socioculturales favorables que le permitan crear, desarrollar y consolidar su identidad individual, en un principio, y posteriormente grupal en la medida que éste logre insertarse de manera plena en el ambiente social.

Es por ello que encada una de las épocas que le ha tocado vivir a la humanidad, sus integrantes se han preocupado por buscarle solución a los diferentes problemas, que perjudican a los seres humanos. Sin embargo, mientras unos han sido erradicados otros persisten. Por lo cual es necesario plantearse alternativas de solución, para que los mismos no continúen afectando el buen funcionamiento de los diferentesaspectos que intervienen en la vida humana. En este sentido, a la sociedad actual le ha correspondido vivir en una época decadente, en todo lo que a valores morales se refiere. Las personas continúan alejándose día tras día de los valores morales; pareciera que no hay solución. El camino de la vida se ha tornado hostil, y constantemente los seres humanos se hunden en el fango, y todo se vuelve oscuro.A tal extremo que, en la mayoría de los casos no se siente el dolor del fracaso ajeno, se vive a espaldas del amor y la ternura; las personas viven desesperadas, víctimas de la incertidumbre que ha marcado constantemente a la humanidad. La gente sigue muriendo víctimas del odio y las injusticias, pues aún cuando se dice que somos libres todavía existen formas esclavizantes, porque a ninguno leimporta lo que le pasa a su vecino y hasta a sus propios familiares. Se vive en un mundo de inconsciencia social; donde es constante la falta de respeto, inmoralidad, el engaño y la prepotencia actos estos que son practicados desde que los niños nacen y se van creando hábitos los cuales les impiden a los mismos realizar actividades nobles, tanto en su hogar, escuela y su comunidad; pues desdepequeños se les enseña a mentir para justificar sus desaciertos, e irrespetar y violar los derechos de sus semejantes.

En este sentido, es necesaria la educación en valores morales, a fin de que los niños, mucho antes de ingresar a la escuela los tengan afianzados pues si ellos tienen a los mismos como hábitos de vida, los exteriorizaran en todo momento. En el artículo Valores éticos y moral (2005) setiene que el valor moral “se entiende por lo que hace un hombre sea tal, en la cual perdería la humanidad o parte de ella…” (Documento en línea) A tal efecto, si los niños son educados en valores morales va a ser una persona dignificada como un ser humano apto de pertenecer a la sociedad. También acota que “la sociedad exige un comportamiento digno de los que participan en ella, pero cada personase convierte en un portador de valores morales, por la manera en que vive y se conduce” (Documento en línea). En este sentido, las actitudes morales que una persona práctica contribuyen a que él sea tomado en cuenta como persona y como integrante de su comunidad.

En cambio, cuando las personas no exteriorizan los valores morales, socialmente no se les niega la dignidad de persona; pero si esvisto de una manera diferente a quien sí practica los mismos, pues estos valores morales sociales son los que orientan la moral, puesto que las personas necesitan regirse por unos patrones morales los cuales orientan su forma de conducirse por la vida. Es decir; la sociedad le exige un comportamiento digno basado en la ética mediante la cual las personas mantengan un estrecho vínculo entre la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tuson això i no és allò
  • Capitulo I
  • Capitulo I
  • Capitulo I
  • Capitulo I
  • CAPÍTULO I
  • capitulo i
  • Capitulo i

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS