CAPITULO I tania yo puedo

Páginas: 20 (4911 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2015







CAPITULO I

LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR















1.1 Enfoque Actual de la Educación Física

La Educación Física a tenidos diferentes cambios a lo largo de los años partiendo desde diferentes enfoques, los cuales se centraban desde el punto de vista deportivo donde la propuesta del alumno dentro de las sesiones era nula el que imponía era el profesor y el alumno era quienejecutaba la acción sin poder proponer actividades de acuerdo a sus posibilidades el actor principal de las sesiones era el profesor de Educación Física no el alumno es por eso que actualmente se dio un cambio total a estos enfoques que nos hablan de lo deportivo, de lo psicomotor y de lo funcional para realizar adecuaciones favorables para los educandos.

Es por ello que actualmente la EducaciónFísica trabaja en la Educación Básica con el Enfoque global de la Motricidad.

Donde en Planes y Programas de Estudio 2011 Guía para el Maestro Educación Fisca nos hace mención que el alumno asume un rol como protagonista de la sesión, al tiempo que explora y vivencia experiencias motrices con sus compañeros, asumiendo códigos compartidos de conducta y comunicación; es decir, comprender que lamotricidad desempeña un papel fundamental en la exploración y el conocimiento de su corporeidad, de sus habilidades y destrezas motrices, ya que comparte y construye con sus compañeros un estilo propio de relación y desarrollo motor, por lo que se concibe un alumno crítico, reflexivo, analítico y propositivo, tanto en la escuela como en los diferentes ámbitos de actuación en los que se desenvuelve.

Deacuerdo a lo mencionado en los planes y programas el enfoque actual habla sobre la función actual de la Educación Física es brindar al alumno los procesos adecuados para lograr aprendizajes significativos partiendo de lo que a vivenciado el alumno a lo largo de sus experiencias motrices y brindar avances significativos a estos conocimientos previos fortaleciendo y permitiendo que el alumno sepregunte a si mismo se indague y cuestione como dar solución a estas competencias y así lograr un individuo independiente y reflexivo que buscara su propio desarrollo motor con la guía y orientación del docente de Educación Física.

1.2 Plan de Estudios 2011 de Educación Básica

El acurdo 592 de la educación básica nos menciona que el Plan de Estudios 2011 de Educación Básica es el documentorector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los estándares curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, este se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana del siglo XXI.

Esto nos dice que El plan de Estudios 2011 hace mención de una serie deapartados que favorecen a lograr un mejoramiento en el avance significativo en el logro de aprendizajes de los alumnos para favorecer la educación en el país y así generar individuos reflexivos y pensantes que en un futuro sepan incrementar el logro educativo y profesional que requiere el país en sociedad.

El plan nos habla sobre la (RIEB) Reforma Integral de la Educación Básica la cual nos habla sobreun cambio y mejora continua en la educación del país, esta fue elaborada y evaluada por expertos en la educación con el propósito de crear planes que cumplan con los perfiles que se pretenden lograr en la educación básica de México.

Estos logros se estructuraron a partir de la visión de algunos personajes quien pretendían obtener logros en la educación del país el Plan nos menciona que JoséVasconcelos tubo la visión de reconocer, en la universalidad de la educación, el espacio propicio para construir y recrear nuestro ser como mexicanos; el esfuerzo metódico y constante desplegado para organizar el Plan de once años, impulsado por Jaime Torres Bodet, que logró movilizar recursos económicos, fiscales, políticos y sociales, para proyectar en su momento una meta, sin duda necesaria,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitulo I
  • Capitulo I
  • Capitulo I
  • Capitulo I
  • CAPÍTULO I
  • capitulo i
  • Capitulo i
  • Capitulo I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS