Carta a Vinicius de Moraes, el blanco más negro del Brasil

Páginas: 9 (2056 palabras) Publicado: 30 de julio de 2014
CARTA A VINICIUS DE MORAES,
EL BLANCO MÁS NEGRO DE BRASIL
Por. Santiago Cepeda


Tu voz, Vinicius, tu canto ronco y sencillo, es ya el rumor de la primavera en Río. Las olas recogen la luz de tus versos y en las calles la gente arrastra la mirada por el atardecer, bebiendo en secreto tu melancolía. Todos hablan de ti; incluso los pocos que creen no conocerte llevan en ellos la pasión queregalaste. Ya lo predijo tu letra, ese lamento templado que dice que fuimos hechos para recordar y ser recordados, para llorar y ser llorados. Así fue escanciada tu vida, un “Camino para la distancia” que le enseñó quien te oyera a cantar susurrando, riendo, llorando, pisando con suavidad la arena de los sueños de amor ¿Cuántos corazones tenías, Vinicius, para escribirlos en todos tus poemas ybombear tantas veladas sutiles? Lo más simple de la jornada participó en tu duelo con el tiempo, la vista gorda ante la nada, ataviado de algarabía, dispuesto a la noche estrellada y a la saudade. Fuiste diplomático y bohemio, abogado a los veintitantos años y comunero hippie en Bahía a los cincuenta y pico. La dicha de Baco fue tuya, el paladar lo sembraste de elixires sensuales; todo en ti, inclusoel sufrimiento, fue una celebración. Buscaste la belleza en todas partes y encontraste su máxima expresión en las mujeres. Te casaste nueve veces con nueve muchachas distintas y un mismo amor inagotable. Eras capaz de cualquier cosa para conquistar a una mujer y con cada una de tus enamoradas disfrutaste de un amor al que le pedías que “no sea inmortal, puesto que es llama, mas sea infinitomientras dure”. Sin pasión languidecías hasta encontrar una nueva insinuación ajustada y caliente, una nueva garota de dulce balanceo que camina rumbo al mar; entonces eras capaz de toda maravilla. El aire para ti fueron tus amantes y cuando sentías que te ahogabas, que no podías aguantar más el aliento, te enamorabas una vez más. No renegaste nunca del aire exhalado, ni te privaste de respirar denuevo. Hiciste de la contemplación de la belleza femenina un arte y una ciencia. Con descaro pero muy en serio, nos dejaste la receta:

“Las muy feas me perdonen,
Pero la belleza es fundamental. Es necesario
Que haya algo de flor en todo eso,
Algo de danza, algo de haute couture
En todo eso […]
Es necesario que todo eso sea sin ser, pero que se refleje y germine
En la mirada de los hombres. Esnecesario, es absolutamente necesario
Que todo sea bello e inesperado.
[…] Las nalgas son importantísimas. Los ojos,
Y esto ni se discute, que miren con cierta maldad inocente.
[…] Ah, que la mujer dé siempre la impresión de que, si se cierran los ojos,
Al abrirlos ella no estará más presente
Con su sonrisa y sus intrigas.
Que ella surja, no venga; parta, no vaya;
Y que posea una ciertacapacidad de enmudecer súbitamente y hacernos beber
La hiel de la duda. Oh, principalmente
Que ella no pierda nunca, no importa en qué mundo,
No importa en qué circunstancias, su infinita volubilidad
De pájaro; y que acariciada en el fondo de sí misma
Se transforme en esfera sin perder su gracia de ave; y que exhale siempre
El imposible perfume; y destile siempre
La embriagante miel; ycante siempre el inaudible canto
De su combustión; y no deje de ser nunca la eterna danzarina
De lo efímero; y en su incalculable imperfección
Constituya la cosa más bella y perfecta de toda la innumerable creación”.

El tiempo tuvo que correr para seguirte los pasos, para sentir tus versos cálidos, tu voz chueca y franca, el encanto de la vida en cada una de tus sencillas palabras, la bellezadel amor refrescada en los lugares más comunes. Cuando naciste, en 1913, Rio era ya una ciudad populosa, una novia engalanada a la espera de su poeta. Ibas y venías de la chacra de tu abuelo a la calidez de la calle Lopes Quintas, refugiado entre los cantos de los antiguos esclavos y los acordes bohemios de las guitarras de tus tíos; tú te dividiste como se dividía el Brasil. De joven, que fuiste...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Brasil: en negro y blanco.
  • Mas Alla Del Negro Y Blanco
  • Biografia De Vinicius De Moraes
  • Porque los negros son negros y los blancos, blancos
  • blanco y negro
  • Blanco y Negro
  • Lo Blanco y Lo Negro
  • blanco y negro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS