Caso Direcci n de Personas 30

Páginas: 6 (1444 palabras) Publicado: 9 de junio de 2015
Dirección de Personas
Profesor: Sr. Ricardo Medina M.
Ayudante: Srta. Isabel Mendoza V.
Alumnos: Nicole Barrientos – Carlos Abrigo
Fecha: 01-06-2015
Caso N° 1:

CONTEXTUALIZACION HISTORICO-POLITICO Y CULTURAL DE LA
EMPRESA EN ESTUDIO

PREGUNTAS DEL CASO:
1. Efectúe un análisis de la cultura organizacional.
El objetivo de este análisis de la cultura organizacional, nos ayuda a conocer lacultura, la visión, misión, y cada uno de los pensamientos y objetivos que tienen las personas que toman las decisiones dentro de esta empresa.
En cuanto al “Revelamiento” descubrimos dentro de esta organización que en un principio era bastante dictatorial, ya que el fundador era quien tomaba las decisiones de la empresa y las imponía frente a toda la organización. Los niveles jerárquicos estabanclaramente marcados entre las personas que conformaban esta organización. Cada persona tenía claro cuál era su “papel” dentro de la empresa, sabía qué hacer y en el momento indicado, todo estaba estructuralmente organizado.
Cada una de las decisiones parten directamente de la Presidencia y de ahí se va desglosando al Directorio, y posteriormente a los empleados, lo que muestra un poder fuertementecentralizado.
El problema que más predominaba en esta empresa, a modo de diagnóstico, era que no se compartían las opiniones, en cuanto a la planificación no había una participación amplia de todos los empleados, más bien era todo muy “dictatorial” y centralizado, como mencionamos anteriormente. Por otro lado en cuanto a la organización, tenían un punto a favor, el que los hizo surgir nuevamente comoempresa, y era la delegación de responsabilidades, cada uno de los trabajadores dentro de esta empresa, sabía lo que tenía que hacer y cuando hacerlo, al mismo tiempo la selección de Recursos Humanos, se realiza en base a los criterios de desempeño que tiene cada uno de los colaboradores. En cuanto a la Dirección, tenía una debilidad en el principio, y era su liderazgo autocrático, donde el Jefede ese tiempo era el que tomaba las decisiones, era el único dueño de la información dentro de la empresa, fijaba claramente los objetivos que los trabajadores tenían que cumplir, él era el que administraba “premios y castigos” como el despido de mucho personal y por lo tanto era el que tenía el control sobre toda la organización. Este tipo de liderazgo autocrático, lo siguen conservando luego delcambio de Director, los dos primeros escalones de la organización de la empresa (Vicepresidente y asesores; Director general de Producción).
En el Viejo Sector productivo los trabajadores manejan los tiempos de las máquinas, siempre y cuando se cumpla con estándares de producción previamente establecidos, lo que nos habla de una mayor independencia de éstos. Por esto se entiende que,contrariamente al riguroso ritmo del Sector Moderno, aquí hallamos trabajadores con mayor antigüedad y fuertemente sindicalizados, el temor al despido, en cuanto efecto psicológico, es casi inexistente. Toda el área productiva se fundamenta en la formalización del comportamiento dejando poca discrecionalidad a los trabajadores en cuanto al detalle y planificación de su propio trabajo. Se pone en evidencia laidea de que los empleados son sólo recursos y no personas con complejas necesidades que deben satisfacerse, desde este tipo de organización se considera la motivación de los trabajadores a través del dinero o simplemente asegurándole su fuente de trabajo, y la misma funciona sólo porque esta concepción está gravada en la conciencia colectiva y es transmitida por los empleados más antiguos debidoal escaso recambio generacional que existe.


2. Presente (fundamentadamente), las recomendaciones para aplicar hoy en día un Modelo de Dirección de Personas en esta compañía.
El modelo que más nos convence para esta empresa es el Modelo de Chiavenato, ya que tiene un enfoque sistémico, en el cual los objetivos de este modelo es establecer, mantener, y gestionar a las personas para que al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aspectos Clave En La Direcci N De Personas
  • DIRECCI N
  • Direcci N
  • Direcci N
  • DIRECCI N
  • Direcci N
  • Caso Pr Ctico Gesti N Y Direcci N De Operaciones Cecilia
  • DIRECCI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS