caso zara

Páginas: 16 (3941 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
Apunte 1 – CONTABILIDAD DE COSTOS

CONTABILIDAD DE COSTOS
La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular,
distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución,
administración y financiamiento.
Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción,distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa
para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones.
La Contabilidad de Costos moderna adopta la perspectiva de que la recopilación de información de
costos es una función de las decisiones administrativas que se toman.
Los Gerentes utilizan hoy en día la información deadministración de costos, por ejemplo costos
del producto, unidades vendidas, unidades en stock, reclamos de clientes, etc que le sirven para la
toma de decisiones.
Es una disciplina que considera los siguientes aspectos:
- CONTABILIDAD: genera información medible en términos monetarios, presentándola en forma
estructurada y sistemática para reflejar las operaciones de una empresa (Aquí seubica la
contabilidad de costos)
- AUDITORÍA: verifica la información contable
- FINANZAS: proporciona información financiera a partir de la información contable
Las empresas generan sus estrategias para crear valor y fidelidad de clientes, distinguirse de los
competidores, el tema es decidir cuál es la estrategia más idónea.
Algunas interrogantes:
1. Quienes son nuestros clientes?
2. Comose diferencia nuestro producto o servicio en el mercado?
3. Tenemos algún proceso crítico?
4. Somos competitivos en precio y calidad?
5. Etc.
Factores claves para el éxito:
- Costo y eficiencia
- Calidad
- Tiempo
- Innovación

COSTO: Conjunto de erogaciones en que se incurre para producir un bien o servicio, como la
materia prima, insumos y mano de obra.
GASTO: Conjunto de erogacionesdestinadas a la distribución o venta del producto y a la
administración.

Docente: Paola Vergara
docente.paolavergara@gmail.com

CONCEPTOS GENERALES
Definición de Costos
“Es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio de bienes o
servicios que se adquieren.”
GARCÍA COLÍN, Contabilidad de costos
“Son la suma de esfuerzos y recursos que se haninvertido para producir algo.”
DEL RIO GONZALEZ, Costos I
“Es el conjunto de pagos, obligaciones contraídas, consumos, depreciaciones, amortizaciones y
aplicaciones atribuibles a un periodo determinado, relacionadas con las funciones de producción,
distribución, administración
ORTEGA PÉREZ DE LEÓN, Contabilidad de costos
Objeto de Costo: Es algo (un producto, un servicio, un proyecto, un cliente,etc.) que para efectos
de toma de decisiones resulta necesario y relevante.
Tipos de Costos
Los costos pueden ser:
- Directos
- Indirectos
Costo Directo: Es aquel que se relaciona con un objeto del costo en particular y puede rastrearse a
ese objeto en forma económicamente factible.
Ejemplo: En un local de venta de sándwich el costo de la carne en una hamburguesa se puede
atribuirdirectamente al costo de fabricación de ese producto. Sin embargo otros costos, tales
como la depreciación de la maquinaria utilizada en la fabricación de todos los tipos de sándwich es
más difícil de asignar a un producto específico, por lo que no se consideran como costos directos.
Costo Indirecto: Es aquel que se relaciona con un objeto del costo en particular, pero no puede
rastrearse a esteultimo de forma económicamente factible.
Ej. la depreciación de una maquinaria que se usa para la fabricación de cinco tipos distintos de
piezas en un proceso de mecanizado de una industria metalúrgica.
Otras Clasificaciones:
Costo Variable: Es aquel que cambia en total en proporción a los cambios en el nivel relacionado
del volumen o actividad total.
Ejemplo: Bonos de producción a operarios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caso Zara
  • Caso Zara
  • Caso Zara
  • Caso Zara
  • Caso Zara
  • caso zara
  • Caso Zara
  • Caso Zara

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS