Castellano

Páginas: 7 (1582 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2015
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
U.E.C. “Santa María”
1er año sección “B”





Las Fichas






Profesora: Alumno:
Zamarith Gil Sebastián Domínguez




Ciudad Bolívar, 15 de octubre 2015

Fichas

Las fichas se utilizan pararegistrar y resumir los datos extraídos de fuentes bibliográficas (como libros, revistas y periódicos) o no bibliográficas. Tradicionalmente las fichas eran tarjetas de forma rectangular de diversos tamaños Son aquellas fichas que registran datos de un periódico o revista de donde se extrajo alguna información. Para registrar al medio impreso donde fue extraída la información, se anotan los siguientesdatos en la ficha:
1. Título del periódico o revista (subrayado o manuscrito).
2. Años que lleva circulando o tiempo en que se publicó.
3. Número de la publicación.(Opcional)
4. Ciudad donde fue impreso, seguido del país (en caso de que haya ciudades homónimas en diferentes países).
5. Fecha.
6. Tema.

El uso de fichas te permitirá recolectar información, ya sean datos, conceptos o fórmulas, en unpequeño espacio para que después puedas consultarla con facilidad, por lo que el texto que contiene debe ser breve y conciso.

La ficha debe contener:
Encabezamiento: Situado en el extremo superior izquierdo, expresa el tema específico de la ficha.
Tema general: En el extremo superior derecho con mayúsculas.
Contenido: Puede adoptar la forma de cuadro sinóptico o esquema. 
Nos ayudará a: corregirlos posibles errores que hayas podido cometer en redacciones, escritos, exámenes.     

Recomendamos: el repaso con el objetivo de consolidar los contenidos estudiados, debe hacerse de forma gradual. Siempre que te enfrentes a un examen que incluya muchos temas que has ido aprendiendo a lo largo de varios meses, es conveniente que realices repasos diarios, semanales y mensuales.






Ventajas detrabajar con fichas:
Permiten relacionar entre sí las notas que se han obtenido de diferentes fuentes.
Intercalar fácilmente la información obtenida.
Reorganizar la información.
Facilitar la redacción.
Identificar las fuentes de los datos.
Ubicar las fuentes y devolverlas si fueran ajenas, una vez usadas.
Desventajas de trabajar con fichas:
Al principio, el trabajo es lento y engorroso porquerequiere de muchos  detalles.
Exige cierto entrenamiento y capacidad de síntesis.
Las fichas de papel han sido superadas por la computadora, pero se debe dominar uno de los programas que se utilizan al efecto.
Tipos de Fichas

Fichas bibliográficas: estas se ordenan alfabéticamente, ya sea por autor o tema, y su contenido hace referencia a libros archivados. Los datos que se incluyen en estas fichasson: apellido y nombre del autor; título de la obra; subtítulo; traductor; edición; número del volumen; lugar de edición; editorial; fecha; número total de páginas, ilustraciones y láminas y, por último, colección.
Fichas de revistas y diarios: los diarios y revistas se pueden organizar por tema o por artículo. Si se ordena por tema resulta más amplio ya que se hace en base a las distintasdisciplinas existentes, como por ejemplo economía, antropología o psicología. Es por esto que a los diarios y revistas se los clasifica, en la mayoría de los casos, por título, que es más sencillo.
En estas fichas se incluye el nombre del autor; título, y en caso de que tenga, subtítulo del artículo; título y subtítulo de la revista o diario; número de edición, año o tomo; número del fascículo; fecha ynúmero de página.
Ficha de tesis: estas fichas usan el mismo criterio de clasificación que los libros: por autor o tema. La información que se debe especificar es: autor; título; grado; ligar; editor; fecha y número de páginas.
Ficha de textos jurídicos: en estas fichas, se especifican los siguientes datos: territorio en los que se puede aplicar el contenido; aclaración de la clase de normas que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS