Castro Maryliam Taller 2

Páginas: 8 (1843 palabras) Publicado: 7 de junio de 2015





Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva.
Maryliam Castro Estopiñán
BUSI- 225
Mayo 28, 2015
Prof. José M. Cueto Rivera













Introducción.
Con este ensayo se tiene como propósito realizar un análisis sobre el libro de Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva de Stephen Covey. Este autor no trae una serie de paradigmas de la vida que pueden asemejarse a lo que hoy en díavivimos en la nuestra. Se puede considerar que este libro posibilita la autoevaluación de nuestras actitudes y en la manera que nos desenvolvemos a diario, tanto en el trabajo como en nuestros hogares cuando se trata de relaciones familiares.
Es cierto que muchos de nosotros pasamos gran parte del tiempo involucrados en las cosas del trabajo y otros asuntos, descuidando otras áreas las cuales tienenmayor relevancia en cuanto a nuestro enriquecimiento espiritual. Se trata del compartir con nuestros seres queridos.
En su libro, Covey hace referencia a varios casos de personas las cuales ha conocido. Dichos casos nos conducen a su análisis y a desarrollar una serie de incógnitas que conllevan a la reflexión. Las personas que deseamos tener un alto grado de éxito, en la mayoría de los casos esa causa de sacrificar aquello que nos hace felices con tan poco, como lo es dejar de compartir con tus seres preciados, rompemos las promesas que nos hacemos a nosotros mismos, no creamos una base de confianza; por lo que si en algún momento no estuvieras en tu ámbito diario, las personas quizás no te extrañen o estuvieran aliviados al no contar con tu presencia. No tenemos control de nuestrotiempo, ni tan siquiera para ser felices. Nos falta algo. Hay cosas que debemos dejar de controlar e incluir más a quienes están al lado. Puede que aún estemos a tiempo y que esto no nos cueste la perdida de alguien valioso y que aporta gran motivación en nuestro existir. Si en efecto, algo no está funcionando como se desea, pues sencillamente hay que hacer una retrospección de cómo nos comportamos yde como vemos las cosas.
La realidad es que no resolvemos nada con quejarnos y lamentarnos de estos males los cuales estamos padeciendo. Debemos tomar acción pero antes necesitamos hacer una evaluación de aquello que no nos percatamos tan siquiera que puede ser molestoso para los demás. Establecer prioridades debe ser una de las primeras actividades que se realicen y distribuir la carga de loseventos según su importancia para nosotros.
Según Covey, “los hábitos son factores poderosos en nuestras vidas. Dado que se trata de pautas consistentes, a menudo inconsistentes, de modo constante y cotidiano expresan nuestro carácter y generan nuestra efectividad… o inefectividad”.
Cuando realizamos actividades diarias, a menudo pasan a ser costumbre y hábitos. De la misma manera en que se fueroncreando, así mismo se pueden erradicar aquellos que nos dirigen o nos desvían de los que en realidad nos importa. Cada paso es fundamental y a medida que se vayan repitiendo, se intercambiará un hábito adquirido por uno deseado. No podemos saltar ni uno, ya que para subir una escalera no se puede dejar de poner el pie en el primer escalón. La fuerza de voluntad no es suficiente, se debe tener encuenta que el desapego es fundamental en este proceso. Si cuando nacemos debemos desprendernos de nuestras madres (mediante el corte del cordón umbilical) o bien cuando morimos nos vamos nosotros solos, dejando atrás al resto de la humanidad; por qué razón no podemos despegarnos de aquello que ahora no nos proporciona algo positivo y solo es inseguridad, falta de paciencia, intolerancia,insensibilidad, en fin muchas cualidades que no son las que realmente portamos con nosotros. Stephen describe el hábito como una intersección de conocimiento, capacidad y deseo. Se puede inducir que la mezcla de estos tres elementos es clave para crear un hábito. Es un proceso difícil pero no imposible de lograr, solo se debe trabajar con uno a la vez y tomar como meta la felicidad que esto pueda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Taller De Inteligencia De Negocios_Avance 2_NETLINE Castro Castro Correa Valdés 2
  • Taller Andres Castro
  • Castro Y Lessa Cap.2
  • ENTREVISTA 2 DANIEL CASTRO
  • Taller 2
  • Taller 2
  • Taller 2
  • Taller 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS