catedra

Páginas: 81 (20112 palabras) Publicado: 26 de abril de 2013
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de La Fuerza Armada Bolivariana
Barinas - Edo.Barinas
Catedra : Catedra Bolivariana I





CATEDRA BOLIVARIANA I




Barinas; Octubre del 2012

Segunda mitad del Siglo XVIII
Capitanía General de Venezuela
La Capitanía General de Venezuela fue unaentidad territorial ultramarina indiana, integrante del Imperio español, establecida por la Corona españoladurante su período de dominio americano, que abarcaba un territorio similar al de la actual Venezuela. Fue gobernada por distintos capitanes generales exceptuando un breve período cuando gobernó la Junta Suprema de Caracas tras la renuncia de Emparan hasta marzo de 1811.
Historia
El 3 de agostode 1498 Cristóbal Colón, durante su tercer viaje, llegó a lo que hoy es Macuro, en la costa de Paria, a la que llamó "Tierra de Gracia".
Alonso de Ojeda capituló con el rey de España el 9 de junio de 1501 para explorar las costas de Venezuela. Se le nombró gobernador de la península de Coquibacoa o Coquivacoa (península de la Guajira) y se le otorgó el derecho de fundar una colonia en eseterritorio, lo cual hizo en la península de La Guajira el 3 de mayo de 1502 con el nombre de Santa Cruz, que fue el primer poblado español en territorio venezolano. La colonia duró tres meses, hasta que Alonso de Ojeda fue apresado por sus socios Juan de Vergara y García de Campos, abandonándose la gobernación de Coquibacoa que abarcaba desde el cabo de la Vela hasta el cabo de Chichiriviche.
El 27 demarzo de 1527, el rey de España (Carlos I) firmó la capitulación con los banqueros alemanes Welser concediéndole el gobierno de Venezuela, al título de gobernador que se le otorgó a los Welser se le añade el de Capitán General, refiriéndose, sin dudas a su autoridad sobre el ejército.
En 1717 Venezuela es transferida desde la jurisdicción de la Real Audiencia de Santo Domingo al virreinato deNueva Granada.
Al nombrarse a Martín de Lardizábal como gobernador de Venezuela, en 1732, se le nombra además, comandante general de dicha provincia con jurisdicción militar en Maracaibo, Cumaná, Guayana,Trinidad y Margarita.
En 1739, al informar sobre la reconstitución del Virreinato de la Nueva Granada, el rey se refiere a "Caracas, con el territorio de su Capitanía General". De esta forma, esevidente que en la jurisdicción militar el Gobernador de la provincia de Caracas tenía superioridad sobre las otras provincias. Todas las provincias del virreinato fueron agrupadas en 3 comandancias militares generales: Caracas, Portobelo yCartagena.
Una Real Cédula del 12 de febrero de 1742 independizó a Venezuela de la jurisdicción del Virreinato de Nueva Granada:
He resuelto relevar y eximir alGobierno y Capitanía General de la provincia de Venezuela de toda dependencia de ese virreinato no obstante lo dispuesto y mandado por mí en la cédula de 20 de agosto del año de 1739, por la cual fuí servido de agregar la expresada provincia á ese nuevo virreinato.
En 1776 fue creada la Intendencia de Caracas.
Antecedentes
El 8 de septiembre de 1777 se expidió por orden del rey Carlos III laReal cédula de creación de la Capitanía General de Venezuela, agregándole las provincias circunvecinas a su jurisdicción "en lo gubernativo y militar" y ordenando a los gobernadores de dichas provincias que "obedezcan" al capitán general y "cumplan sus órdenes". Las provincias de Cumaná, Maracaibo, Guayana, Trinidad y Margarita son separadas del virreinato de Nueva Granada en lo gubernativo ymilitar y unidas con la de Venezuela. Además, las de Maracaibo y Guayana pasan de la jurisdicción de la Audiencia de Bogotá a la de Santo Domingo, a la cual ya pertenecen las otras.
El Rey. - Por cuanto teniendo presente lo que me han representado el actual Virrey, Gobernador y Capitán General del nuevo Reyno de Granada, y los Gobernaclores de las Provincias de Guayana y Maracaibo acerca de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Catedra
  • Catedra
  • Catedra
  • Catedra
  • catedra
  • Catedra
  • catedra
  • catedra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS