catedra

Páginas: 9 (2071 palabras) Publicado: 7 de julio de 2014
 LA JUZTICIA Y LA SEGURIDAD SOCIAL
Bolívar siempre tuvo vigente su preocupación por la administración de la justicia; y por esta razón al referirse a la importancia de la justicia decía:
“La justicia es la reina de las virtudes y con ella se sostiene la Igualdad y la Libertad”
  Bolívar hasta en el Congreso Admirable de 1.830, insistió en una u otra forma, en destacar laimportancia de la administración de justicia como una actividad funcional del estado y en su proyecto constitucional en Angostura. Paseándose por todos los ámbitos constitutivos de la justicia, explicaba al General O’Leary, el 13 de septiembre de 1829, lo siguiente:
“…La igualdad legal es indispensable donde hay desigualdad física, para corregir, en cierto modo, la injusticia de la naturaleza…” Entendiéndose como igualdad, al basamento de toda acción de justicia; pues de otro modo se implantaría la injusticia, lo que podría servir de detonante en la efervescencia e incomodidad sociales.
Muy ligada a la justicia está la seguridad social, ella es el respaldo pleno de la justica, de acuerdo a la interpretación del Libertador, la seguridad social consiste en la garantía y protección que la sociedadconcede a cada uno de sus miembros para la conservación de su persona, derechos y propiedades.
El carácter social de la lucha obligó al libertador a establecer la justicia para tratar de dar seguridad al pueblo, ya que ahora, siente más de cerca el dolor popular y entiende sus aspiraciones.
Esa justicia social está precisada conceptual y doctrinariamente por Bolívar, cuando nos habla y legislasobre los derechos del hombre, la libertad, la igualdad, la seguridad. Y la más descollante manifestación de esa justicia está en su empeño por erradicar la esclavitud, la atención hacia el problema indígena, buscando mejorar su condición y dictando medidas para proveerlo de tierras, escuelas, etc.
En base a este modo de pensar, el Libertador reconoce los valores de cada quien y reivindica lo quepudo haber sido pisoteado en la conducta de los ciudadanos. El sentir revolucionario de Bolívar se afianza al convencerse de que sin pueblo no había de garantía de triunfo.
Simón Bolívar, el reformador social, conforme a la ley, distribuyó bienes entre los hombres que hicieron posible que Sudamérica quedara libre.
La idea del reparto de la propiedad, en cuanto a los patriotas se refiere, arrancacon Páez, y Bolívar la endosa con toda conciencia de que ella viene a coronar la construcción revolucionaria. Bolívar le presta todo el apoyo… y busca implementada con normas que la hagan operativa.





LEGITIMIDAD DE LA PROPIEDAD
Bolívar busca, con la interpretación y aplicación del derecho en todas sus formas y objetivos, beneficiar en todo a la ciudadanía. Por elloestablece como base inconmovible de la propiedad tres especiales virtudes ciudadanas: la equidad o igualdad, la justicia y la moral. Bolívar expresa que al Estado, surgido de la voluntad popular, le corresponde garantizar y proteger por todos los medios el derecho de propiedad. Sólo en un Estado nacido de golpes de estado puede irrespetarse ese derecho, por cuanto que los gobernantes de un estado deesencia profundamente democrática y, por consiguiente, con todo el respaldo de las leyes surgidas de la voluntad del pueblo, pueda menospreciarse, debilitarse o vulnerarse tal derecho.
Bolívar se muestra muy identificado con la filosofía revolucionaria, pues acepta la teoría política de la Revolución Francesa del sacerdote Sieyes que dice:
“siendo las propiedades un derecho inviolable y sagrado,nadie puede ser privado de ellas sino cuando una necesidad publica, legalmente comprobada, lo exija evidentemente bajo la condición de una justa indemnización…”
Bolívar se muestra conforme a estas manifestaciones sobre el derecho de propiedad, sólo que aplicándose todas estas teorías en el campo práctico americano, en naciones completamente libres y de diferentes textura a como se presentaban en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Catedra
  • Catedra
  • Catedra
  • Catedra
  • catedra
  • Catedra
  • catedra
  • catedra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS