catedra

Páginas: 21 (5047 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2014
Abg. María Granda Molina
Cátedra Bolivariana
Sección: AG61-AG62


ATENTADO DE SUCRE
El 18 de abril de 1828, en el motín de Chuquisaca hace 184 años, el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, resultó herido en el complot de Chuquisaca, suceso conspirativo dirigido a derrocar el Gobierno boliviano y a asesinar a Sucre, entonces Presidente de la joven nación del Altiplano.
Elautor intelectual fue Casimiro Olañeta, pero el verdadero promotor era el general peruano Gamarra quien, además del asesinato de Sucre, pretendía invadir a Bolivia con 4.000 hombres que a tal efecto situó en Puno. La herida que recibió Sucre en Chuquisaca serviría luego para reconocer sus restos mortales perdidos.
Sucre había sido electo en 1827 Presidente de la nueva República de Bolivia,fundada por Bolívar. Todos los colegios electorales se pronunciaron a su favor, y la administración de Sucre fue ejemplar, al punto que muchos consideran que no ha sido superada, ni imitada siquiera hasta ahora, en ninguno de los Estados sudamericanos, ni aún en aquellos mejor regidos. Sin embargo, para muchos, la virtud y la honestidad constituyen una afrenta.
En efecto, luego de establecida larepública en el Alto y Bajo-Perú, cuando los poderes públicos de las nuevas naciones se esforzaban por afianzar la libertad y hacer perdurable la independencia, las ambiciones antipatrióticas y los intereses mezquinos de aquellas localidades se desbordaron. Se activó la sedición para corromper la disciplina y la moral del ejército auxiliar libertador, lo que condujo hasta el terreno fatal de lasublevación y los motines en los cuarteles.
La traición alentó el atentado, luego de lo cual Sucre renunció a la Presidencia de Bolivia, expresando al presentarse ante el Congreso:

“ … Y aunque por resultado de instigaciones extrañas llevo roto este brazo que en Ayacucho terminó la guerra de la Independencia americana y que destruyó las cadenas del Perú y dio ser a Bolivia, me conformo cuando en mediode difíciles circunstancias, tengo mi conciencia libre de todo crimen”.
Quienes ambicionaban el poder en Bolivia nunca hubieran podido aceptar el gobierno de un hombre de virtudes, justo y trabajador como Sucre, y aunque fracasaron en abril de 1828 continuaron intentando deshacerse de él, objetivo que persiguieron hasta que la vida del noble héroe fue destruida en el paso de Berruecos, el 4 dejunio de 1830.

ASESINATO DE SUCRE EN LA MONTAÑA DE BERRUECOS
En la montaña de Berruecos, camino de Popayán a Pasto, el 4 de junio de 1830 fue emboscado y asesinado el mariscal Antonio José de Sucre. Venía de Bogotá y se dirigía a Quito. Joven general venezolano, había libertado al Ecuador y al Perú en las batallas de Pichincha y Ayacucho, había sido presidente de Bolivia, jefe superior delEcuador, vencedor en el Portete de Tarqui de las tropas peruanas invasoras de Colombia, presidente del último congreso de la Gran Colombia (el "Congreso Admirable") y miembro de la comisión que intentó impedir a nombre de este congreso la separación de Venezuela de Colombia. Sucre no pudo ser el sucesor de Bolívar en la presidencia de Colombia debido a que no cumplía el requisito constitucional detener como mínimo 40 años de edad para poder ocupar la primera magistratura. Sin embargo Sucre era, después de Bolívar, el más prestigioso hombre público del país y el dirigente que reunía más condiciones para gobernar a Colombia. Tal vez también era el único que hubiera podido impedir la disolución de la Gran Colombia y dar nuevo impulso al sueño bolivariano de federar a Colombia con Perú y Bolivia.Luego de que Bolívar abandonó la presidencia. Sucre se convirtió en el mayor obstáculo para el ascenso del partido anti bolivariano en Colombia. Este partido era muy heterogéneo pues se componía de los secesionistas venezolanos de José Antonio Páez, de los "liberales" neogranadinos de Francisco de Paula Santander y de los partidarios de Juan José Flores en el Ecuador.
El partido bolivariano...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Catedra
  • Catedra
  • Catedra
  • Catedra
  • catedra
  • Catedra
  • catedra
  • catedra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS