Catedra

Páginas: 9 (2118 palabras) Publicado: 8 de abril de 2015
1

El siglo xviii fue un siglo de grandes cambios en Europa y América. En los cien años que van desde el 1700 al 1800, la economía, la sociedad y los sistemas políticos variaron grandemente. Mientras la revolución industrial transformaba la producción con nuevas máquinas y fuentes de energía, un grupo de pensadores difundía ideas igualmente revolucionarias respecto a la organización de lasociedad y del gobierno. Contrariamente a lo que muchos pensaban en la época, algunos escritores y filósofos afirmaban que todos los hombres eran libres e iguales desde su nacimiento. Por eso se oponían al poder absoluto de los reyes y pedían Constituciones que limitaran su autoridad. Ser libre significaba pensar y opinar con cabeza propia, aunque no se coincidiera con la palabra de la Iglesia o delrey. Consideraban que la razón era la mejor herramienta para conocer y transformar la realidad, y confiaban en la capacidad del ser humano para construir una sociedad mejor. Este grupo de pensadores promovió el movimiento llamado Ilustración, que guiado por la «luz de la razón» cuestionó la sociedad establecida. Por esto, al siglo xviii se lo llamó el Siglo de las Luces. Las nuevas ideas sedifundieron por todo el mundo e influyeron directamente en las dos grandes revoluciones que dieron origen a los tiempos modernos: la revolución de las colonias inglesas de América del Norte y la Revolución francesa. Tanto las ideas como las revoluciones tuvieron una gran influencia en la Revolución hispanoamericana. En America, los ideales de igualdad, libertad, propiedad y soberanía divulgados por losgrandes pensadores de la ilustración tuvieron una imprtante repercusion. El uso de la imprenta, la fundación de las academias y las sociedades literarias, se hicieron sentir en todos los rincones de las colonias americanas.
La dependencia política y económica de España aumenta, y América se convierte en proveedora de materias primas y mercados. También aumenta la presión fiscal sobre lastierras americanas. Sin embargo, la guerra y el liberalismo que se impone tras la derrota de Napoleón, hacen caer las barreras proteccionistas, y la confianza en el Estado español se tambalea. Esta es la época en la que triunfan las ideas románticas y la ideología liberal, que se imponen tras el éxito de la Revolución estadounidense y la Revolución francesa. Nacen en esta fecha los nacionalismosamericanos que mitifican y manipulan la historia, principalmente a través de la literatura. Los criollos se sienten descendientes o de los indios americanos, o de los primeros descubridores que hicieron el viaje con Colón. En América el equilibrio de poder continúa siendo el borbónico, Cada vez más, se veía a España como un obstáculo que impedía el crecimiento económico, particularmente por laprohibición del comercio interregional. 
Durante el siglo XIX se suceden los ataques británicos a las colonias y a las flotas españolas. Se atacan los puertos de Buenos Aires y La Habana, y las islas como Jamaica. La metrópoli no está en condiciones de prestar mucha ayuda, pues está en guerra, por lo que América tiene la impresión de estar abandonada. Proliferan, también, los conflictos sociales por elcontrol económico y de los cargos públicos, con las oligarquías españolas. Las quejas políticas son continuas. Aparece el movimiento comunero en Colombia, y se extiende por toda Suramérica. Además, también proliferan las revueltas indias. En Cuba estas rebeliones serán el germen del nacionalismo.






2

La Expulsión de los jesuitas más importante fue la que tuvo lugar a mediados del siglo XVIIIen las monarquías católicas europeas identificadas como despotismos ilustrados y que culminó con la supresión de la Compañía de Jesús por el Papa Clemente XIV en 1773. Antes y después de esas fechas los jesuitas también fueron expulsados de otros estados, en algunos más de una vez, como es el caso de España (1767, 1835 y 1932).
La inspiración de estas medidas se debía a una doctrina política...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Catedra
  • Catedra
  • Catedra
  • Catedra
  • catedra
  • Catedra
  • catedra
  • catedra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS