CAUSAS_MEDIOS_RIESGO_OCUPACIONALES 1

Páginas: 40 (9872 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2015
CAUSAS O RIESGOS GENERADOS A LAS OBRAS
CIVILES
02-2015
POR: Ing. José Fernando García Montoya

1. Hablar de impactos ambientales en las obras civiles, son los causales
generados a ellas después de construidas o los que ellas en su construcción
pueden generar a su entorno. Estas causas pueden afectar a los tres
componentes básicos del medio Ambiente. A la vez, ellos pueden ser generadores
causalesque pueden afectar a los medios del entorno. ¿Cuáles son estos tres
componentes básicos? Definirlos. ¿Cuáles son sus principales divisiones
pertinentes a los componentes, Dar ejemplos a cada uno de ellos?
1. Componente Natural. Se define como todos los causales, riesgos o
condiciones variables generados por la naturaleza, que altera las condiciones
iniciales de un estado de equilibrio a losecosistema existente que puede
proporcionar una obra civil a construir, en construcción o ya construida.
2. Componente Económico o Financiero. Se define como todos los
causales, riesgos o condiciones variables generados por la diferencia entre la
inversión inicial y el valor final de una obra civil en un tiempo determinado. Su
análisis depende del estado del proyecto de la obra a ejecutar, en ejecucióny
terminada, y se valora por la deficiencia o pérdida de capacidad de respuesta de
ella hacia el fin para la cual fue construida.
3. Componente Social. Se define como todos los causales, riesgos o
condiciones variables, generados por las especies trópicas a otras que pueden ser
a su misma especie o a otras en un momento y tiempo determinado. Este causal o
riesgo tiene cambios en el tiempo confrecuencias más cortas, volviéndose
cíclicas, siendo más complejo su mitigación y control.
Las obras civiles cuando se ejecutan, sus condiciones finales de entrega han sido
tema de discusión por las condiciones deficientes como se deja su entorno y los
residuos que siempre son dejadas en los sitios de ejecución de las diferentes
actividades. Se complementa lo anterior con el manejo interno que serealiza a los
residuos y escombros durante la ejecución. Al evaluar los causales o riesgos que
los componentes generan a las actividades, la tabla siguiente, describe las causas
que provocan impactos a las obras civiles y al entorno. Las cuales se deben de
conocer y presentar el plan de prevención y contingencia, y así controlar valores o

costos adicionales a las obras civiles después de ejecutas,que es nuestra
finalidad.
Tabla 1. Acciones, Actividades o Factores que van a ser causales de
impactos a las Obra Civil después de ejecutadas1

1

COMPONENTE ORIGEN DEL CAUSAL

CAUSALES DE IMPACTO A LAS OBRAS
CIVILES ANTES, DURANTE Y DESPÚES
DE CONSTRUIDAS

Componentes Naturales


Altas precipitaciones sin controladores
o directores de flujo.

Grietas que generen pérdida de agua
superficial sincontrol.

Deslizamientos no controlados de tierra
en las partes altas, medias y bajas.

Erosión de suelo superficial por falta de
capa vegetal que permeabilice y proteja el
suelo directamente.

Cárcavas o arrastre de material
particulado superficialmente y en el subsuelo.

Socavación del suelo por altas
velocidades y presencia permanente de agua.

Pérdidas de capacidad portante del
suelo ydesestabilización del suelo.

Cambio de las características físicas –
químicas al suelo.

Residuos orgánicos dejados en las
obras.

Pesos adicionales de los residuos no
dejados en sitios seguros o cerca de laderas.

Falta de clasificación y disposición de
los residuos de las obras civiles, desde su
origen.

Manejo inadecuado de químicos e
hidrocarburos en las obras civiles.

Cambiosmorfológicos del suelo.

Generación de desechos orgánicos,
descomposición, y presencia de especies
dañinas al entorno, plantas o animales.

Falta de programas de protección a las

GARCIA, Montoya José Fernando, “MODELO IDEAR, Universidad Libre Seccional Pereira, Enero, 2013

Componentes Financiero Económico

especies nativas.

Disminución de niveles de oxígeno en
las aguas y suelos.

Excesos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento 1 1 1 1
  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS