cesar

Páginas: 12 (2966 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2014

INFORME Nº 01

A : Dra. Elizabeth Coronel Capacyachi
Directora de la Oficina de Extensión y Proyección Universitaria

DEL : Proyecto “Forjando Capacidades, Habilidades y Destrezas Mediante Talleres Prácticos en Áreas de Ingeniería en el Albergados (De 12 a 17 años) Infantil S.O.S. de Sicaya”ASUNTO : Informe Parcial


FECHA :Huancayo, 12 de mayo del 2014


Mediante la presente me dirijo a Usted para saludarla y a su vez hacerle llegar a su oficina, el Informe Parcial que a continuación detallo:

a) Cumplimiento de las actividades programadas (Descripción) y avance porcentual (%)

b) Objetivos y metas logrados hasta la fecha.

c) Reuniones de trabajo: Especificarlas fechas de reuniones de trabajo y temas desarrollados (Estudiantes, Asesores y otros; según libro de Actas).

d) Durante el desarrollo de las actividades del Proyecto elaborar su FODA

e) Frente a las debilidades encontradas, ¿cuales son las alternativas de soluciones que el equipo de trabajo ha planteado?

f) Conclusiones finales de las actividades realizadas hasta la fecha.

g)Evaluar la participación de los integrantes del grupo:







OBSERVACIONES:




Agradeciendo anticipadamente su atención, me despido expresando las muestras de mi especial consideración.




Atentamente,







Viviana K. Granados Huata Marco Antonio Cajas Ríos
DNI 73530642Responsable de grupo Asesor (a)


Nombre del Proyecto: “Forjando Capacidades, Habilidades y Destrezas Mediante Talleres Prácticos en Áreas de Ingeniería en el Albergados (De 12 a 17 años) Infantil S.O.S. de Sicaya”
Nombre del Grupo: Capacitadores UC
Lugar de Ejecución: Aldeas Infantiles
Modalidad: PolivalenteE.A.P.: Ingeniería


ANEXOS

Diagnóstico situacional (modelo de encuestas, resultados; análisis en cuadros porcentuales)
Nota de prensa (Físico y digital)
Ficha de Beneficiarios (Físico y digital.


A. ACTIVIDADES PROGRAMADAS



ACTIVIDADES
FECHA DE EJECUCIÓN
TIPO DE COMPONENTE
DESCRIPCIÓN
OBSERVACIONES
AVANCE (%)

Diagnóstico situacional
23/03/14
Diagnóstico
Serealizó mediante una encuesta mixta con preguntas abiertas y cerradas, que van de acuerdo a los objetivos trazados.
El diagnóstico se llevó a cabo sin ningún inconveniente
-
01
Técnicas de micro-procesamiento de la chocolatería artesanal para la venta y así generar ingresos.
23/03/14
Educación
Práctico
Asesoría

La actividad se inició con la presentación de los pasos a seguir, materiales einsumos para la elaboración de chocolates. Seguidamente para el aprendizaje de lo teórico se empezó con la práctica de la preparación, según los pasos ya indicados con la participación del grupo capacitadores UC mediante sugerencias colectivas.

Se observó algunos inconvenientes como: Trabajar con adolescentes hiperactivos de (12 a 17 años); lo cual generó desorden en algunos momentos, quese superaron con la intervención del grupo capacitadores UC.
Por otro lado se tuvo una aceptación favorable de los adolescentes que pusieron mucho empeño a la actividad.


12 %
02
Elaboración de agendas creativas para su posterior venta.
27/04/14
Educación
Práctico
Asesoría


La actividad se inició con la presentación de los pasos a seguir, materiales, diseños y costos para laelaboración de agendas creativas. Seguidamente para complementar el aprendizaje se procedió a medir, cortar y pegar los materiales, según los pasos ya indicados con la participación del grupo capacitadores UC mediante sugerencias colectivas.



Al realizar la actividad se observó que el 40 % de los adolescentes (12 a 17 años) no saben trabajar en equipo, por otro lado, también, se observó...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cesar
  • Cesar
  • Cesar
  • Cesar
  • Cesar
  • Cesar
  • Cesar
  • cesar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS