cesar

Páginas: 14 (3350 palabras) Publicado: 26 de diciembre de 2014
Toma de desiciones
Hebert Simon
Resumen
Elección y comportamiento
Todo comportamiento implica una selección, consciente o inconsciente, de determinadas acciones, entre todas las que son físicamente posibles, para el que actúa y para aquellas personas sobre las cuales éste ejerce influencia o autoridad. Si el individuo sigue una determinada línea de acción, renuncia por ello a otras líneasde acción. En muchos casos el proceso selectivo consiste en una acción refleja establecida, que es racional pero no necesariamente consciente ni deliberada. (Ej. Mecanógrafa). En otros casos la selección es producto de una compleja cadena de actividades.
Todos los casos tienen en común la existencia de múltiples alternativas posibles de ser emprendidas por el individuo; estas numerosasalternativas quedan reducidas a aquella que luego es llevada a cabo. El proceso decisorio encierra matices de selección consciente, deliberada y racional, es decir, presenta un cierto grado de estos elementos o no. Cuando las decisiones llevan a la selección de finalidades últimas, se llaman “juicios de valor”. Cuando implican al logro de tales finalidades se llaman “juicios de hecho”.
Valor y hecho enla decisión
Una gran parte del comportamiento, y especialmente del comportamiento de los individuos dentro de las organizaciones administrativas, es intencionado, está orientado hacia metas u objetivos. Cada decisión comprende la selección de una meta y un comportamiento relacionado con la misma; esta meta puede ser a su vez, un medio para una finalidad algo más lejana, y así  hasta que se llegaa un objetivo último.
Toda decisión encierra una transacción. La alternativa finalmente elegida no permite nunca una realización completa o perfecta de los objetivos, sino que es simplemente la mejor solución disponible en las circunstancias dadas.
Ilustración del proceso de la decisión  (Juicios de valor y de hecho)

Ejemplo en el ámbito municipal: ¿Qué cuestiones valorativas y fácticasplantea la apertura de una nueva calle? Es preciso determinar el trazado de la calle, la adecuada relación de la calle con el plan general, los medios de financiación del proyecto, etc. Es preciso dar contestaciones a estas preguntas, combinando en cada una los elementos valorativos y los fácticos y distinguiendo las finalidades del proyecto de sus procedimientos. Por la parte valorativa (juicio devalor), las decisiones deben basarse en los propósitos que se persiguen con esa calle y en los valores sociales afectados por su construcción; velocidad y conveniencia del transporte, seguridad del tráfico, repercusiones de la apertura de calle en el valor de las propiedades, distribución del costo entre los contribuyentes. Por la parte fáctica (juicio de hecho) las decisiones deberán tomarse a laluz del conocimiento científico y práctico del efecto que determinadas medidas tendrán en la realización de dichos valores. Se incluyen la permanencia y costo relativo de cada pavimentación, las ventajas relativas de los distintos trazados, el costo total, y la distribución de éste según los distintos métodos de financiación.
La decisión final dependerá de la importancia relativa que se otorgue alos distintos objetivos y del juicio sobre la medida en que un plan dado alcanzará cada uno de los mismos.
Las decisiones que la organización elabora ordinariamente para el individuo; especifican su función, asignan autoridad, establecen límites a su facultad de elegir, etc.
La organización administrativa se caracteriza por la especialización, es decir, por la asignación de determinadas tareas adeterminadas partes de la organización
Las decisiones que se toman en los niveles más elevados de la jerarquía administrativa no surtirán efecto en las actividades de los empleados operativos, a menos que sean comunicadas en sentido descendente
Se dice que un subordinado acepta la autoridad siempre que consiente que su comportamiento sea guiado por la decisión de un superior. Sin examinar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cesar
  • Cesar
  • Cesar
  • Cesar
  • Cesar
  • Cesar
  • Cesar
  • cesar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS