chagas

Páginas: 9 (2074 palabras) Publicado: 31 de julio de 2014
Enfermedad de Chagas-Mazza
La enfermedad de Chagas es producida por el Trypanosoma cruzi, parásito unicelular (protozoario flagelado), que se transmite principalmente por un insecto hematófago, llamado popularmente “vinchuca”. Puede ocasionar lesiones en el corazón, en el aparato digestivo y en el sistema nervioso.
La especie más importante en el Cono Sur esTriatoma infestans, que habitadentro de la vivienda.
Los mamíferos son los que contraen la enfermedad ya que en las aves y reptiles, la temperatura de la sangre, es inferior a la que necesita el parásito para vivir.
Hábitat:
La vinchuca suele encontrarse en zonas de clima cálido y seco. Posee costumbres domésticas y convive con el ser humano. Desde que nace se alimenta exclusivamente de sangre, tanto de animales, como de sereshumanos. Les afecta la a luz, por eso pica de noche.
Podemos encontrarla principalmente en:
áreas rurales
en las grietas de las paredes en casas de adobe
debajo de cuadros
Ropas
Gallineros o casas de perros
En la leña
Formas de transmisión:
Para transmitir la enfermedad la vinchuca debe estar infectada si se alimentó de algún animal o una persona con tripanosomas en su sangre.Transmisión vertical: Este protozoario ingresa al tubo digestivo del insecto al picar a una persona o a un mamífero infectado. El parásito se divide activamente en el insecto y es transmitido a través de sus heces que son depositadas en la piel del hospedero.
Transmisiones no vectoriales:
Transplacentaria, transmisión de la madre infectada a su hijo durante el embarazo.
Transfusión de sangre.Transplante de órganos.
Oral, por ingesta de alimentos con parásitos.
Accidente de laboratorio.
por el aparato digestivo al ingerir alimentos contaminados, como la leche materna o carne poco cocida de mamíferos silvestres
Accidentalmente, por contacto directo con la sangre de personas o animales parasitados.





Etapas: características y síntomas de cada una
En el hombre se conocen tresetapas:
Aguda
Indeterminada
Crónica
Etapa aguda:
Si bien la infección adquirida por transmisión vectorial puede presentarse a cualquier edad, el mayor riesgo se encuentra en los niños menores de diez años. En zonas no tratadas con insecticidas, la mayor incidencia de la infección se registra antes de los 14años de edad.
Características: Dura entre 20 y 90 días. Se caracteriza porpresentar alta parasitemia, los parásitos se encuentran solo en la sangre. Puede ser detectable por métodos parasitológicos directos. Suele ser desapercibida (no se encuentran síntomas específicos).Si la vía de contagio es por la vinchuca, cuando esta pica cerca del ojo, se inflama la zona y el edema indoloro es un síntoma característico de la afección.
El chagoma de inoculación es la lesión en elsitio donde penetra el protozoario. Si se produce en el ojo se denomina complejo oftalmoganglionar (signo de Romaña), aunque puede encontrarse en cualquier región de la piel.
En algunos casos puede ser muy grave (formas: cardiológicas y/o neurológicas) sobre todo en niños y recién nacidos de bajo peso, que de no ser tratados precozmente son rápidamente mortales.
Síntomas: generalmente no presentaningún síntoma, o pocos, tales como decaimiento, cefaleas y en casos graves puede presentar palpitaciones, disnea (falta de aire), mareos y otros, según la alteración neurológica. También puede presentar: fiebre prolongada, hepatoesplenomegalia, edema generalizado, adenomegalia, Irritabilidad, somnolencia, anorexia y Diarrea
Las expresiones clínicas graves de la fase aguda son: miocarditis ymeningoencefalitis
Etapa indeterminada:
Características: Una vez finalizada la etapa aguda se inicia el estado de cura aparente y sin síntomas, que puede durar de 20 a 30 años o más, hasta la aparición de las lesiones. No siempre evoluciona.
Síntomas: ninguno
Fase crónica:
Para definir la forma clínica durante la fase crónica se requiere hacer un prolijo examen: historia clínica, estudios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Chagas
  • chagas
  • CHAGAS
  • Chagas
  • Chagas
  • chagas
  • Chagas
  • EL CHAGAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS