Chikunguya Trabajo De Investigacion

Páginas: 10 (2488 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder Popular Para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre
Ampliación Aragua de Barcelona




Afectados con Chikungunya en el sector las Piñas Municipio Aragua


Profesor:
Participante:
Cesar Gómez
Luis Guaramata
Pernia Oniel
Managua Domingo
Salazar David



2014
El problema de investigaciónPlanteamiento del Problema
El Chikungunya es considerado un problema de salud pública de importancia capital, es una enfermedad viral que afecta al hombre y es trasmitida por un artrópodo perteneciente al género y especie Aedes Aegyptis. En las regiones de las Américas el Chikungunya tiene un incremento significativo, lo que ocasiona un aumento en los costos económicos, sociales y sufrimiento en cadauna de las personas que padecen esta enfermedad.

El riesgo depende de varios factores, fundamentalmente de la presencia del mosquito que transmite la enfermedad, el Aedes. En estos momentos no es posible estimar el riesgo para otros países de la región, pero la posibilidad de que se extienda obliga a estar alerta y a disponer de medidas de vigilancia de este virus. Como el riesgo de transmisión dechikungunya depende de la presencia de los mosquitos Aedes, lo principal es controlar a estos vectores. Cuanto menos mosquitos, menos riesgo de que se transmita el virus. En este momento los mosquitos Aedes están presentes en muchos países de las Américas.

Estudios epidemiológicos recientes, reportan que un servicio de agua ineficiente, determina que la comunidad la almacene de manera inadecuada,propiciando así la formación de criadero del vector, también se hace referencia en cuanto a la ausencia del servicio de aseo urbano, lo cual favorece acumulamiento de desechos sólidos en el domicilio, los cuales forman potenciales criaderos. En estos estudios también se detectó el casi inexistente uso de mayas, mosquitero en puertas, ventanas y que el uso de mosquitero en las camas esinfrecuente.

Es por esto, que la inquietud de determinar si existen otros factores que pudieran estar influyendo en el aumento excesivos de usuarios chikungunya en Aragua de Barcelona, lo cual impone la necesidad de profundizar el estudio sobre las condiciones epidemiológicas y entomológicas en el ámbito local, esta propuesta plantea un sistema de evaluación local para conocer dónde hacen vida los usuarioscon chikungunya que viven en los municipios afectados por este mal y dos semanas antes de contraer la enfermedad, para ver si la emigración a otros municipios es un factor determinante para contraer la enfermedad y así también poder identificar los sectores de riesgos. Es por esta razón que surge las siguientes interrogantes ¿Influye en la identificación de sectores de riesgo, el lugar donde hanhecho vida los usuarios que viven en, Aragua de Barcelona con chikungunya? ¿Afecta los estudios a los usuarios con este virus? ¿Las actividades que realizaron antes de ser contagiados empeoro su salud?
Objetivo General

Conocer donde han hecho vida los usuarios que viven en, Aragua de Barcelona con chikungunya, haciendo énfasis en las dos semanas antes de contraer la enfermedad.


ObjetivosEspecíficos

1. Conocer los espacios físicos donde hacen vida los pacientes con chikungunya.
2. Determinar la morbilidad por chikungunya dentro de Aragua de Barcelona.
3. Identificar los usuarios con serología positiva al chikungunya en, Aragua de Barcelona.
4. Identificar si los síntomas que presentan son realmente causados por esta enfermedad.


Justificación

Es de gran preocupación para ladirección de salud del municipio Aragua en el sector las Piñas el significativo y alarmante aumento de nuevos casos de chikungunya en las semanas epidemiológicas. Originando la necesidad de declararlo en emergencia epidemiológica por haberse ubicado dentro de los primeros municipios del estado con mayor índice de pacientes con chikungunya y esto a pesar de haberse tomado medidas estrictas desde el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJO INVESTIGACION METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
  • Trabajo de investigacion
  • Trabajo De Investigacion
  • Trabajo De Investigacion
  • Trabajo de investigacion
  • Trabajo de investigacion
  • Trabajo de investigacion
  • Trabajo De Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS