Ciencias Naturales Plantas Nativas De La Regi N

Páginas: 9 (2068 palabras) Publicado: 6 de abril de 2015
Universidad de Magallanes
Facultad de Humanidades,
Ciencias Sociales y de la Salud
Departamento de Educación.
Pedagogía en Educación Básica
Ciencias Naturales




Plantas nativas
de la
Región de Magallanes





Integrantes: Loreto Ampuero G.Valeria Gómez F.
Docentes: Tatiana Hromic
Fechas: 13 de septiembre de 2013.

La región de Magallanes es conocida como una de las zonas más frías del planeta, tiene un sistema climático árido con 6 a 8 meses secos y templado fríocon vientos intensos del Oeste, nevada durante el invierno. Las temperaturas máximas son entre 2,5° y 15° C alcanzando los 26°C en verano, por otro lado las temperaturas mínimas son entre los -9° y los 5° C, alcanzando en invierno -14° C. Los vientos rodean desde los 15 km hasta los 150 km/hr inclusive llegando a los 230km en la zona del Cabo de Hornos. Esto provoca una desecación en el sueloproduciendo así escases de vegetación, deformación y caídas de árboles.
En este trabajo les daremos a conocer las características principales de 7 árboles, 5 arbustos y 3 hierbas nativas de ésta región, pero antes debemos considerar los ecosistemas en el cual se desarrollan.
Magallanes se haya subdividida en cuatro zonas, ya que se presentan características climáticas y biológicas muydiversas, lo que implica la existencia de distintos ecosistemas. Estas se hayan divididas desde el norte al sur y del Oeste al Este, comenzando con El Archipiélago Preandino, el cual se caracteriza por tener vientos húmedos y una gran cantidad de lluvia anual, siendo una de las áreas más lluviosas del mundo. Los suelos en general son delgados, impregnado de agua conteniendo abundante materia orgánicaencontrándonos con un ecosistema de Bosque Siempreverde donde predominan arboles como el coigüe de Magallanes, el canelo, el sauco entre otros. El arbusto más común es el michay, además de contar con una rica flora herbácea.
Luego está La Cordillera Andino Patagónica, donde cuenta con gran cantidad de nieve y bajas temperaturas. Un piso delgado y seco que va aumentando gradualmente por lasladeras, encontrándonos con un ecosistema de Desierto Andino, Desarrollándose árboles como la lenga, y vegetales muy pequeños, por debajo de este nivel aparece el Bosque Magallánico Mixto en donde encontramos lenga y ñirre en su forma achaparrada.
Posteriormente está la Precordillera Oriental, en general son laderas de cerros, los suelos son delgados, encontramos bien establecido el ecosistema deBosque Caducifolio o Decíduo de Magallanes donde está la lenga, coigüe, canelo, ciprés magallánico, ciruelillo, etc. Los estratos arbustivos y herbáceos, existiendo este sistema boscoso a los alrededores de las ciudades de la zona.
Por último La Estepa Patagónica, es un área relativamente seca, fuertes vientos, lo que ha generado suelos áridos y poco profundos. Encontramos un ecosistemaestepárico que se caracteriza por no poseer árboles, predominando diferentes especies de pastos del género Festuca como el conocido coirón, encontrándonos con arbustos como el calafate.
Objetivo general:
Conocer, valorar y aprender las diferentes características de los árboles, arbustos y plantas nativas que se encuentran en el ecosistema de la región de Magallanes.
Árboles
Nombre Común: coigüe deMagallanes.
Nombre Científico: Nothofagus betuloides.
Altura: hasta 25 mt de altura.
Característica corteza: árbol siempreverde, corteza grisácea con grietas longitudinales irregulares poco profundas.
Hojas: perennes, gruesas, de 1 a 2,5 cm, aserradas. Copa generalmente frondosa y redondeada.
Usos: la madera se usa en la construcción de muebles y también para la reparación de embarcaciones de pesca...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • REGI N NATURAL
  • Ciencias Naturales
  • FUNDAMENTACI N CIENCIAS NATURALES
  • Fundamentaci n de Ciencias Naturales
  • Actividades para ciencia naturales: plantas
  • Planificaci n Anual Ciencias Naturales
  • REHABILITACION DE CIENCIAS NATURALES HERN N
  • Plantas Nativas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS