Cine en la transición

Páginas: 31 (7748 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2013

SUMARIO
INTRODUCCIÓN.
a) Marco político.
b) Antecedentes. El cine del franquismo.
c) La censura durante los últimos años del Régimen.

BLOQUE I: El cine de la Transición. Evolución.
1. El cine de la primera Transición (1975-1977).
2. La crisis de los año 1978-1981.
3. El socialismo en el poder. 1982-1986.
4. Algunos síntomas en profundidad.
5. El cine de los años 90.

BLOQUE II:Temas controvertidos durante el cine de la Transición.
1. Virginidad.
2. Aborto.
3. Homosexualidad.
4. Prostitución.

CONCLUSIÓN.

BIBLIOGRAFÍA.


INTRODUCCIÓN
El presente trabajo está estructurado en dos bloques: el primero, se trata de un pequeño repaso a la evolución del cine español durante la Transición española, donde se dan los nombres de los directores y filmes mássignificativos de la época; y el segundo, trata sobre temas controvertidos (virginidad, aborto, homosexualidad, prostitución) que, por ser contrarios a la moral del régimen y católica, no se habían tratado en las películas de la Dictadura.
Para introducir el tema, primero debemos conocer la situación política de la España de 1975 en adelante, cuál era el tipo de cine que se producía durante la Dictadurafranquista, y qué grado de censura existía a finales del Régimen.
a) Marco político.
Tras la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975, España comenzará a transformar las instituciones de la Dictadura para dar paso al establecimiento de la Democracia.

Es en ese año cuando Juan Carlos I empezará su reinado, restaurándose en el trono a los Borbones. Los franquistas no creían quela intención del recién estrenado monarca fuera la de instaurar un sistema democrático, así pues, confiaron en él para suceder a Franco y continuar la Dictadura. Sin embargo, en un tiempo más o menos corto, el país fue capaz de realizar el cambio desde el franquismo hasta el régimen constitucional democrático.

Este proceso, conocido como La Transición (1975-1982), fue llevado a cabo, en líneasgenerales, de manera pactada y no violenta, aunque el marco internacional no era muy favorable, sobre todo por la crisis del Petróleo de 1973 que generó altísimas tasas de inflación y de paro, lo que hacía que el pueblo español adoptara una postura escéptica respecto al cambio de modelo político. No obstante, dentro del contexto de la Guerra Fría, pertenecía al bloque occidental, por lo que tantoEstados Unidos como Europa quisieron integrar a la España democrática en la OTAN y en la CEE.



b) Antecedentes. El cine en el franquismo.
Como ya sabemos, el franquismo supuso la imposición de un control absoluto sobre la vida intelectual y cultural. La censura y el adoctrinamiento convirtieron a la España de los años cuarenta y cincuenta en una especie de “páramo cultural”.

Sinembargo, a pesar de este férreo control, a partir de los años cincuenta, con lo que se denomina “segundo franquismo”, se produjeron cambios significativos. La generación nacida en la posguerra llegó a las universidades, en las que se produjo un sentimiento de renacer o despertar cultural, que desembocó en 1956. Es a partir de entonces cuando los intelectuales españoles comenzaron a separarseabiertamente del régimen.

Un claro ejemplo de este cambio es el cine, sobre el que versa este trabajo. El cine de la posguerra fue pobre y provinciano. Entendido para una masa y con fines propagandísticos, destacan títulos como Raza (1942) con guión del propio Franco, Los últimos de Filipinas (1945), de Antonio Román, o Sin novedad en el Alcázar (1940), de Augusto Genina.

Ya a partir de la década delos cincuenta, aparecieron dos cineastas que rompieron el esquema tradicional establecido: Luis García Berlanga, que realiza la sátira película Bienvenido, Mr. Marshall (1953), y Juan Antonio Bardem, con Muerte de un ciclista (1955) y Calle Mayor (1956). Ambos son el precedente de una generación de directores como Carlos Saura, Basilio Martín Patino o José Luis Borau que realizaron un cine crítico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Transición Del Cine Mudo Al Cine Sonoro
  • Apuntes sobre EL CINE DE LA TRANSICION Y LA DEMOCRACIA
  • sexualidad en el cine de Transición
  • El Cine Español De La Transición
  • "Del silencio a lo sonoro" la transición del cine argentino
  • Entre estados y transiciones
  • La transición
  • Transicion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS