civil

Páginas: 9 (2094 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2013
La ley describe los delitos y lo hace como que “el sujeto activo o agente realiza completamente sus actividades y se produce el resultado típico”
Puede que el delito no llegue a su etapa de perfección o consumación
Iter criminis: “conjunto de acontecimientos desde que se verifica la primera acción ejecutiva y la consumación o el posterior agostamiento del delito”
ART 7°, 8° y 9°: estasdisposiciones declaran punibles ciertas condiciones en que el sujeto trato de cometer el delito pero no llego a consumarse que son las formas imperfectas de ejecución del delito “tentativa, frustración, proposición y conspiración” , las cuales tienen una penalidad inferior a la del delito consumado (art 50 y siguientes.)
El autor, cómplice o encubridor del crimen o simple delito frustrado tieneuna pena inferior en un grado a la del autor, cómplice o encubridor del delito consumado.
El crimen o simple delito tentado tiene una pena inferior en dos grados
y los culpables de conspiración y proposición tienen las penas que especialmente les señale la ley en cada caso.

CONSUMACION Y AGOTAMIENTO DEL DELITO:
Delito esta consumado cuando el autor realizo con su actividad todas lasexigencias del tipo delictivo es decir cuando el bien jurídico objeto de la tutela penal ha sido afectado por una lesión o puesta en peligro.
Ej: hurto se consuma con la acción de apoderamiento con ánimo de apropiación.
Agotamiento: representa una intensificación del hecho ilícito ya consumado, por lo que este como segundo acto no sería punible independientemente.
Excepcionalmente la ley puedeestablecer una pena especial para el agotamiento de un delito, los participes del agotamiento responden por este pero no los autores del delito que se agota como sucede en el encubrimiento.
TENTATIVA O CONATO:
ART 7° “hay tentativa cuando el culpable da principio a la ejecución del crimen o simple delito por hechos directos pero faltan uno o más para su complemento” no es un tipo punibleautónomo sino una forma de aparición de un delito al que falta la parte conclusiva.
Es cuando el autor que da principio de ejecución al delito, aunque se lo proponga no logra consumarlo.
Puede ser porque no se produce el resultado punible, o porque cuando la ley no exige un resultado material (como en d. formales o de mera actividad y en los d. de peligro) la conducta punible es fraccionable materiale intelectualmente y aunque haya comenzado la actividad esta no ha alcanzado el desarrollo que la hace punible.
Se excluye la tentativa en los delitos culposos, en los pres intencionales y en los de omisión propia y si es admisible en casos de dolo eventual y en los delitos de omisión impropia, y solo son punibles en su forma imperfecta de frustración o tentativa los crímenes y simplesdelitos excluyéndose las faltas.
Fase interna del Iter criminis: ideación de un delito y la resolución de cometerlo, no punible.
Fase externa del Iter criminis: se ubican los actos preparatorios que son impunes por RG, salvo en los delitos que participan más de una persona donde excepcionalmente son punibles la proposición y conspiración y posteriormente los actos de ejecución es decir latentativa, la frustración y el delito consumado.
Fundamento de punibilidad de la tentativa: la tentativa como delito imperfecto representa un menor injusto con relación al delito consumado, el tipo legal no se ha completado sino que se le ha dado principio. La realización del tipo descrito en la ley debe haberse exteriorizado en la realización de una parte de la acción típica mediante hechos directos.Una parte de la doctrina “pensamiento liberal clásico” fundamenta esta punibilidad en la peligrosidad objeto-material y la otra parte de la doctrina sostienen que lo que se castiga en la tentativa ya que falta el resultado típico es el ánimo o voluntad dañina del autor, el aspecto subjetivo, nosotros entendemos que la penalidad se funda como peligro objetivo- material de realización del tipo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • Civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS