civilizacion y barbarie

Páginas: 95 (23687 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2014
«Civilización  y  barbarie:  Sobre  la  Dialéctica  de  la  Ilustración  en  el  50  aniversario  de  su
publicación»
José A. Zamora
en: Scripta Fulgentina 14, 1997, p. 255­292.
http://www.foroellacuria.org/JAZam/JAZam­Texto03.htm

En  la  discusión  actual  en  torno  al  proyecto  de  la  modernidad,  tanto  si  se  defiende   su  posibilidad  de
futuro  como  si  se  sostiene  la necesidad  de  su  superación,  todas  las  partes  están  de  acuerdo  en
considerar  a  la  Dialéctica  de  la  Ilustración  de  Horkheimer  y  Adorno  como el signo inconfundible de un
cambio  epocal  en  la  conciencia  que  la  modernidad  tiene  de  sí  misma.  Esta  ruptura  tuvo su origen en la
confrontación  con  los  acontecimientos  catastróficos  de  la  segunda   guerra  mundial  y del  exterminio
masivo  que  conmocionaron  el  mundo  occidental  de  un  modo  hasta  ese  momento  desconocido.  Dicha
conmoción  afectó  en  primera  línea  a  la  concepción  de  la  historia  y  a  la  idea de progreso que de modo
tan  singular  habían  determinado  la  autocomprensión  evolucionista  de  la  modernidad  y  habían  servido
desde  Turgot  y  Condorcet  de  horizonte legitimador  tanto  a  la  ciencia  como  a  la emancipación política.
Baste  recordar  el  pathos  revolucionario  con  que  Condorcet  profetizaba  en  su  Bosquejo  (1793)  «el
momento  en  que  el  sol  ya  no  alumbrará  sobre  la  Tierra  más que a hombres libres, que no reconocerán
más señor que su razón»(1)
El amargo desengaño de la expectativa formulada en esta concepción de la historia, que había recorrido
toda  la  época  moderna  hasta  el  materialismo  histórico,  es  lo  que  empujó  a  Adorno  y  Horkheimer  a
buscar  las razones de  «por qué la humanidad, en vez de alcanzar un estado verdaderamente humano, se
hunde  en  una  nueva   forma  de  barbarie»(2).  La  formulación  de  esta  pregunta  en  el  'Prólogo'  de  la
Dialéctica  de  la  Ilustración  no  deja  la  menor  duda  de que  dicho  interrogante  se  encuentra hondamente
enraizado  en  el  proyecto  mismo  de  la  modernidad,  lo  que  no  impide,  sino  que  al  contrario  exige
cuestionarlo  radicalmente.  Horkheimer  y  Adorno  se  adelantan  ya  entonces  a  sus  actuales  críticos  y
hablan  allí  de  una  petitio  principii:  de  un  cuestionar  radicalmente  el  pensamiento  ilustrado  y  seguirinsistiendo  en  su  necesidad.  Sin  embargo,  ellos  consideran  que  esa  aporía pertenece a la cosa misma y
no sólo al pensamiento sobre ella (cfr. DA, 13).
El  resultado de su pesquisa es tan conocido como sorprendente: la barbarie que  el siglo veinte nos  pone
ante  los  ojos  no  es  la  obra  de  fuerzas  atávicas  o  poderes  irracionales  que  irrumpen  inopinadamente  a
contrapelo  del  curso de  la  historia,  sino  el  resultado  del  mismo  proceso  de  emancipación  del  que  ha
surgido la sociedad moderna y que ella reclama para sí.
No  es  nada  nuevo  ciertamente  examinar  el  proceso  de  la  ilustración  en  relación  a  la  dialéctica  entre
emancipación y dominio. Dicho examen pertenece por así decirlo desde sus orígenes al proyecto mismo
de  la  modernidad,  que  se  constituye  como  un  proyecto  de  autorreflexión   crítica.  A  través  de  ella  se
intenta desenmascarar la particularidad ­­según el caso, del pensamiento cientificista, del sujeto burgués,
etc.­­  que  se  esconde  en la pretensión ilustrada de universalidad, para  reclamar entonces la elaboración
de  un  concepto  enfático  de  razón (Hegel) o, en su caso, para exigir su realización política (Marx). Pero
el  mismo  concepto  de  razón  que  con  diferentes  matices  define  la  idea  que  tiene  la  modernidad  de  sí

misma  sigue  siendo  la  instancia  crítica  frente  a  los  procesos  de  lo  que  en  la  terminología de M. Weber
podríamos  llamar  'modernización'.  Institucionalizaciones  culturales  como   la  filosofía  de  la  historia,  la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Civilizacion Y Barbarie
  • Barbarie Y Civilizacion
  • BARBARIE Y CIVILIZACION
  • Civilizacion o barbarie
  • Civilizacion o Barbarie
  • Civilización y barbarie
  • Civilizacion y barbarie
  • Civilizacion y barbarie

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS