clase 1

Páginas: 6 (1351 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2015
Calidad del Software
Ing. Alexandra Varela Tapia
Magister en Sistemas de Información

CARRERA INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

AGENDA
 UNIDAD

1: CALIDAD DEL SOFTWARE

◦ Conceptos básicos
◦ Modelos de Calidad
◦ Control de calidad
◦ Garantía de calidad

Conceptos básicos
La calidad está de moda, en todos los
aspectos, pero especialmente en el
desarrollo de software.
 El interés por lacalidad crece de forma
continua, a medida que los clientes se
vuelven más selectivos y comienzan a
rechazar los productos poco fiables o que
realmente no dan respuesta a sus
necesidades.


Calidad del Producto vs Calidad
del Proceso

Es importante diferenciar entre la calidad
del PRODUCTO software y la calidad del
PROCESO de desarrollo.
 Las metas que se establezcan para la
calidad del productovan a determinar las
metas a establecer para la calidad del
proceso de desarrollo, ya que la calidad
del producto va a estar en función de la
calidad del proceso de desarrollo.
 Sin un buen proceso de desarrollo es casi
imposible obtener un buen producto.


Definiciones de Calidad


“Calidad es la totalidad de las características o
rendimiento, que puede ser usado para determinar si
unproducto cumple o no su aplicación prevista o
intencionada”.
Japanese Industrial Standard JIS z8110-1981



“Calidad es la totalidad de características de un
producto o servicio que lleva en su habilidad, para
satisfacer necesidades implícitas o establecidas”.
ANSI/ASQC Estándar A3-1987



“Grado en que el conjunto de características
inherentes cumple con los requisitos”
ISO 9000:2000



“Latotalidad de las características de una entidad
que le otorgan su aptitud para satisfacer necesidades
establecidas e implícitas”
ISO 8402

Definiciones de Calidad de
Software


“La calidad del software es el grado con el
que un sistema, componente o proceso
cumple los requerimientos especificados y las
necesidades o expectativas del cliente
usuario”.
IEEE, Standard 610-1990



Concordancia del softwareproducido con los
requerimientos explícitamente establecidos,
con los estándares de desarrollo prefijados y
con
los
requerimientos
implícitos
no
establecidos formalmente, que desea el
usuario”
Pressman, 1998

Calidad en la Ingeniería del
Software


Hay que tener en cuenta a la hora de abordar la
calidad en el software un conjunto de
características del mismo que lo hace un producto
peculiar:
◦Se desarrolla, no se fabrica en el sentido clásico del
mismo.
◦ Se trata de un producto lógico, sin existencia física.
◦ Por la complejidad del SW y la ausencia de controles
adecuados, se suele entregar el SW conscientemente
con defectos.
◦ Un gran porcentaje de la producción se hace aún a
medida en vez de emplear componentes existente y
ensamblar
◦ Es muy flexible. Se puede cambiar conflexibilidad e
incluso reutilizar fragmentos.

Calidad

La Calidad en el tiempo

c
e
p
x
E

i
t
ta

s
a
v

de

s
o
l

ora
j
e
M

ie
l
c

s
e
nt

z
n
a
c
al

Tiempo

Brecha
de
Calidad
ada

¿Que comprende el Control de
Calidad?


Comprende las técnicas y las actividades
operacionales que realizan:
◦ Seguimiento de un proceso
◦ Eliminación de causas de desempeño no
satisfactorio en todas las etapas delciclo
◦ A lograr la eficiencia económica

Mejora de la calidad del software


¿Cómo utilizar la información disponible
acerca de la calidad del producto SW para
mejorar su calidad a lo largo del CV.
◦ Gestión de Calidad: Determinación y
aplicación de las políticas de calidad de la
empresa (objetivos y directrices generales)
◦ Garantía o Aseguramiento de Calidad:
Conjunto de actividades planificadasy
sistemáticas necesarias para proporcionar
confianza en que el producto software va a
satisfacer los requisitos dados de calidad.

Modelo de Calidad
Desde el principio, se determinó que la
calidad está compuesta por un conjunto
de muchas características.
 Un modelo de calidad describe entonces
estas características y sus relaciones
 Muchos modelos hacen difusa la distinción
entre atributos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clase 1
  • Clase 1
  • Clase 1
  • Clase 1
  • 1 Clase
  • CLASE 1
  • Clase 1
  • Clase 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS