clasificaciones

Páginas: 11 (2676 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2015
Resumamos: -con las clasificaciones damos sentido a nuestro lugar en el Universo.
-nuestras clasificaciones no necesariamente derivan de hechos naturales.
-aunque deriven de ellos, contienen también códigos culturales.
Más aún, cuando las cosas no están naturalmente organizadas, siempreacabamos por producir orden. Por ejemplo, el tiempo es continuo, pero nosotros lo dividimos en horas de 60minutos, en días y noches de 12 horas y en semanas de 7 días, conjuntos de convenciones puramente arbitrarias heredadas de la antigua Babilonia.
Las categorías de la invención humana son más importantes para nuestra vida que los gradientes biológicos naturales
La paradoja consiste en que las clasificaciones más arbitrarias y menosesenciales parecen ser las que más cuentan para nosotros. Lascategorías humanas definidas por la naturaleza no determinan nuestro comportamiento frente a sus miembros, salvo tal vez de un modo muy sutil. Sabemos que hay personas bajas y personas altas, personas con dientes rectos y otras con dientes desviados, hombres delgados, musculosos o rechonchos, pecosos o más o menos peludos. Estas diferencias naturales, sin embargo, no nos parecen importantes.
Qué es loimportante para nosotros? Es ser español, norteamericano o irakí.Nazi, comunista, demócrata o republicano. Rico o pobre. Nosotros o Ellos. Lascategorías definidas por la historia y la sociedad. Las categorías de la invenciónhumana son mucho más importantes para nuestra vida cotidiana que los gradientesnaturales presentes en le género humano.
ales presentes en le género humano.
Es cierto que no todoslos hombres tienen el mismo aspecto. Pero los que más se detestan son en general los que son biológicamente más próximos –irlandeses e ingleses, hutus y tutsis, árabes e israelíes, hurones e iroqueses, bosnios, croatas y serbios- . los signos distintivos intergrupales, las animosidades, las luchas a muerte tienen su origen en diferencias económicas, políticas, sociales y culturales, no en ladiferencia biológica. Esta última, claro está, puede utilizarse para reforzarlas: el “Mal”parece entonces como una consecuencia de la naturaleza. Pero en realidad la naturaleza no es su causa.


El problema es simple y antropológico. Se hereda una raza de modo sitinto a
como se hereda el patrimonio genético. La raza ese hereda según leyes no científicas,
de acuerdo con un sistema cultural basado en elsentido común o popular. La herencia
racial es cualitativa –todo o nada- mientras que la herencia biológica es cuantitativa y
puede fraccionarse. La división y la clasificación son actos culturales, decisiones
arbitrariamente impuestas sobre esquemas naturales.
Como en la designación de nuestros parientes, nuestro modo de definir la raza
no está determinado por la biología y no corresponderealmente a las relaciones
genéticas. En realidad, esto es precisamente lo que son las razas: grupos a los que se
le ha atribuido un nombre, una etiqueta, nada más. Nombrar es lo que da sentido.
No es que la raza no exista, como se ha escrito alguna vez, es que la raza no
existe en tanto que entidad biológica.
Genética y raza no pertenecen al mismo mundo. No es que una sea buena y la
otra mala. Ocurre queuna es científica y la otra procura un medio para orientarse (a
uno mismo y a los demás) en el mundo muy subjetivo de las relaciones sociales. La
dificultad nace de la confusión entre ambas. No es que la raza no exista, como se ha
escrito alguna vez, es que la raza no existe en tanto que entidad biológica. La raza
existe indudablemente como categoría simbólica y social, lo cual la convierte enun
concepto más real e importante que si fuera biológico.
Hay tres aspectos fundamentales en la concepción popular de la herencia al
margen de lo que se acaba de discutir: la creencia en la existencia de subespecies
humanas. El primero es el racismo, que consiste en creer que una persona es
simplemente la encarnación de un grupo y por lo tanto posee todas las propiedades,
sean cuales sean, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clasificaciones
  • Clasificaciones
  • Clasificaciones
  • Clasificaciones
  • Clasificaciones
  • Clasificador
  • clasificaciones
  • clasificaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS