CODEPENDENCIA INFORMACION

Páginas: 4 (940 palabras) Publicado: 20 de julio de 2015

CODEPENDENCIA
La codependencia se define como el ciclo de patrones de conducta, y pensamientos disfuncionales, que producen dolor y que se repiten compulsivamente, como respuesta a una relaciónenferma y alienante, con un adicto activo o en situación de toxicidad relacional, es decir, también puede convertirse en un trastorno mental.
La familia recibe de manera frontal el impacto de unaadicción, y se ve afectada mostrando síntomas de disfunción
La familia afectada termina produciendo un sistema de conductas que apoyan y perpetua el desarrollo de la adicción. A esto se le conoce comocodependencia.
La codependencia genera patrones de conducta y pensamientos disfuncionales y compulsivos, también provoca mucho dolor a quienes la padecen.
Se desata en cualquier persona que está en contactocon la adicción de otra persona (familiar, compañero, pareja)
Existen desordenes de conducta y enfermedades que pueden generar coadicción, tales como esquizofrenia, violencia, maltrato y neurosis.Generalmente los hijos de adictos terminen casándose con otros adictos, siendo esta en la mayoría de veces una decisión inconsciente, en este sentido, el codependiente tiende a repetir los patronesconductuales aprendidos.
ADICTO
Enfermo, dependencia emocional. Frágil – Agresivo. Baja autoestima. No tolera la frustración. Sensible – Egocéntrico Vulnerable, Temeroso. Triste, rencoroso, resentido,angustiado, depresivo, ansioso, impotente ante la vida, y otros.
CODEPENDIENTE
Adicto al adicto. Facilitador – Perseguidor. Posee una enorme carga de angustia. Resentido. Es controlador - No es feliz.Desea solucionar todo del otro. No vive su propia vida. Se siente y se cree víctima. Siente temor de actuar por su inseguridad. Desea ser fuerte. Posee baja autoestima. Es alcahuete, permisivo. Convive ytiene relaciones maltratantes.

CODEPENDENCIA
Dificultad para establecer y mantener relaciones sanas.
Depresiva(o). Perfeccionista. Baja autoestima.
Obsesión por controlar la conducta del otro....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Codependencia
  • Codependencia
  • Codependencia
  • Codependencia
  • Codependencia
  • codependencia
  • Codependencia
  • codependencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS