Codigo Procesal Penal De La CABA Imp

Páginas: 123 (30730 palabras) Publicado: 22 de abril de 2015
ANEXO
CODIGO PROCESAL PENAL DE LA
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
LIBRO I Disposiciones Generales
Titulo I Ejercicio de la acción
Capítulo 1. Interpretación y aplicación de la ley

Artículo 1º. Interpretación.
Este Código deberá interpretarse como un reglamento de la Constitución Nacional, los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por la República Argentina y la Constituciónde la Ciudad de Buenos Aires.
Toda disposición legal que coarte la libertad personal, que limite el ejercicio de un derecho atribuido por este Código, o que establezca sanciones procesales, deberá ser interpretada restrictivamente”.
Art. 2º. Duda a favor del imputado. Carga de la prueba. Inocencia.-
En caso de duda sobre cómo ocurrieron los hechos investigados deberá estarse a lo que sea másfavorable al/la imputado/a. En todos los casos incumbirá a la acusación probar la culpabilidad del/la imputado/a.
Toda persona imputada es inocente hasta que se establezca legalmente su culpabilidad.-

Capítulo 2. Promoción y ejercicio de la acción por el Ministerio Público Fiscal.
Art. 3º. Ejercicio de la acción.
Las acciones penales públicas se iniciarán de oficio, por denuncia o querella.
Cuandose trate de delitos dependientes de instancia privada, se iniciarán por instancia del/la ofendido/a o su representante legal, excepto cuando las excepciones legales admitan la promoción de oficio.
La acción por delitos de acción privada será ejercida por el ofendido o su representante legal. En caso de mandato se acompañará poder especial para el acto, bajo consecuencia de inadmisibilidad de ladenuncia o querella.
Art. 4. Ejercicio de la acción por el Ministerio Público Fiscal.
El Ministerio Público Fiscal ejercerá la acción pública y practicará las diligencias pertinentes y útiles para determinar la existencia del hecho. Tendrá a su cargo la investigación preparatoria, bajo control jurisdiccional en los actos que lo requieran. La promoverá de oficio, siempre que no dependa de instanciaprivada.
Nadie podrá ser perseguido ni encausado más de una vez por el mismo hecho, aunque se modifique su calificación legal, el título o el grado del delito o la forma de participación atribuidos.
Art. 5. Objetividad.
En el ejercicio de su función el Ministerio Público Fiscal adecuará sus actos a un criterio objetivo y velará por el cumplimiento efectivo de las garantías que reconocen laConstitución Nacional, la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por nuestro país y la ley.
Investigará las circunstancias que permitan comprobar la acusación y las que sirvan para eximir de responsabilidad al/la imputado/a y formular los requerimientos e instancias conforme a ese criterio de objetividad.
Art. 6. Excusación yrecusación de los/las magistrados/as del Ministerio Público.
Los/as magistrados/as del Ministerio Público deberán excusarse y podrán ser recusados por los mismos motivos establecidos respecto de los/as Jueces/zas, con excepción de las causales fundadas en prejuzgamiento. La excusación será resuelta en la forma que establezca la reglamentación pertinente. La recusación será resuelta en audiencia porel/la Juez/a competente para entender en la causa.
Art. 7. Control de la competencia.
En cualquier estado del proceso el/la Fiscal que lo considere pertinente planteará ante el Tribunal que corresponda la declinatoria de competencia por razón del territorio o por razón de la materia.
Art. 8. Trámite.
La declinatoria se sustanciará en la forma establecida para las excepciones de previo y especialpronunciamiento.
Art. 9. Continuación de la investigación preparatoria.
Las cuestiones de competencia no suspenderán la investigación preparatoria, que será continuada por el/la Fiscal que primero conoció en la causa.
Si dos (2) Fiscales hubieren tomado conocimiento de la causa en la misma fecha, continuará la investigación preparatoria el que planteó la cuestión.
Las cuestiones propuestas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nuevo codigo procesal penal
  • código procesal penal I
  • Codigo Procesal Penal
  • Nuevo código procesal penal
  • Nuevo Codigo Procesal Penal
  • codigo procesal penal
  • Principios del código procesal penal
  • Codigo procesal penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS