codigo procesal penal

Páginas: 147 (36570 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2015
LEY P Nº 2107
Artículo 1º - Apruébase el Código Procesal Penal contenido en el Anexo I de la
presente Ley.
ANEXO I
CÓDIGO PROCESAL PENAL
Libro Primero
DISPOSICIONES GENERALES
Título I
GARANTÍAS FUNDAMENTALES
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY
Juez natural. Juicio previo. Presunción de inocencia
"Non bis in idem”
Artículo 1º - Nadie podrá ser juzgado por otros jueces que los designados deacuerdo
con la Constitución # y competentes según sus leyes reglamentarias; ni penado sin
juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso y substanciado conforme a
las disposiciones de esta ley; ni considerado culpable mientras una sentencia firme no
lo declare tal; ni procesado o penado más de una vez por el mismo hecho.
Validez temporal
Artículo 2º - Las leyes procesales penales seaplicarán desde su promulgación, aún
en causas por delitos anteriores cuyas sentencias no estén ejecutoriadas, salvo
disposición en contra.
Interpretación restrictiva y analógica
Artículo 3º - Toda disposición legal que coarte la libertad personal, que limite el
ejercicio de un derecho atribuido por este código o que establezca sanciones
procesales, deberá ser interpretada restrictivamente. Las leyespenales no podrán
aplicarse por analogía.
"In dubio pro reo"
Artículo 4º - En caso de duda deberá estarse a lo que sea más favorable al imputado.
Normas prácticas
Artículo 5º - El Superior Tribunal de Justicia dictará las normas prácticas que sean
necesarias para aplicar este Código.
El Código Procesal Civil y Comercial # será aplicable supletoriamente, en lo que
no se oponga al régimen del presenteCódigo.
Título II
ACCIONES QUE NACEN DEL DELITO
Capítulo I
ACCIÓN PENAL

Ejercicio. Naturaleza
Artículo 6º - Salvo en los casos de acción privada, previstos por el Código Penal #, la
acción penal es pública y se ejerce exclusivamente por el Ministerio Fiscal, el que
deberá iniciarla de oficio siempre que no dependa de instancia privada. Su ejercicio no
puede suspenderse, interrumpirse ni hacercesar, excepto en los casos expresamente
previstos por la ley.
Acción dependiente de instancia privada
Artículo 7º - Cuando la acción penal dependa de instancia privada, no se podrá
ejercitar si las personas autorizadas por el Código Penal # no formulan acusación o
denuncia ante autoridad competente.
Acción privada
Artículo 8º - La acción privada se ejerce por medio de querella, en la forma especialque establece este código.
Obstáculos al ejercicio de la acción penal
Artículo 9º - Si el ejercicio de la acción penal dependiere de juicio político, desafuero o
enjuiciamiento previos, se observarán las normas y los límites establecidos por este
código en los artículos 175 y siguientes.
Regla de no prejudicialidad
Artículo 10 - Los tribunales deben resolver todas las cuestiones que se susciten enel
proceso, salvo las prejudiciales.
Cuestiones prejudiciales
Artículo 11 - Cuando la existencia del delito dependa de una cuestión prejudicial
establecida por la ley, el ejercicio de la acción penal se suspenderá, aun de oficio,
hasta que en la otra jurisdicción recaiga sobre ella sentencia firme.
Apreciación
Artículo 12 - No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, los tribunales podránapreciar si la cuestión prejudicial invocada es seria, fundada y verosímil, y en caso de
que aparezca opuesta con el exclusivo propósito de dilatar el proceso, ordenarán que
éste continúe.
Juicio previo
Artículo 13 - El juicio previo de la otra jurisdicción podrá ser promovido y proseguido
por el Ministerio Fiscal, con citación de las partes interesadas.
Libertad del imputado. Diligencias urgentesArtículo 14 - Resuelta la suspensión del proceso, se ordenará la libertad del imputado,
sin perjuicio de realizarse los actos urgentes de la instrucción.
Título III

EL JUEZ
Capítulo I
JURISDICCIÓN
Naturaleza y extensión
Artículo 15 - La jurisdicción penal se ejerce por los magistrados que la ley instituye, es
improrrogable y se extiende al conocimiento de los delitos y contravenciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nuevo codigo procesal penal
  • código procesal penal I
  • Codigo Procesal Penal
  • Nuevo Codigo Procesal Penal
  • codigo procesal penal
  • Principios del código procesal penal
  • NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
  • codigo procesal penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS