colonizacion

Páginas: 59 (14664 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2014
LA COLONIZACIÓN DE ASIA.
El comienzo de la presencia y establecimiento de los colonizadores europeos en las costas asiáticas se va registrando a lo largo de los siglos modernos, desde los últimos años del siglo XV hasta el XVIII, intensificándose la acción colonial a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, y en especial durante el siglo XIX con la penetración y expansión hacia el interiorde los territorios a conquistar. La acción europea revistió unas especiales características en Asia: los primeros en llegar a las costas asiáticas de la India fueron los portugueses en los mismos comienzos del siglo XVI, a los que pronto siguieron holandeses, ingleses y franceses; desde el siglo XVII Inglaterra fue ocupando la India, que en el siglo XIX vinculó más estrechamente con el Imperiobritánico, así como otros territorios del Sur y Suroeste asiáticos.
Mientras, Francia se extendía por algunas costas del sur y por Indochina, y Holanda lo había hecho por Indonesia, a costa de Portugal. Las principales potencias occidentales intentaron apoderarse de Japón, algo que se frustró en 1868, y desplegaron una acción común para el reparto económico de China, que desde las guerras del opio(1839-1860) sufrió un continuo despojo en 1895. Fue durante los siglos XIX y XX cuando Asia, tanto por el factor externo de la acción colonial europea como por el interno del dinamismo de sus propias sociedades, cambió su aspecto de forma intensa y con un gran ritmo, iniciándose entonces el proceso que va a transformar a los pueblos asiáticos y a darles un nuevo carácter y talante a sus sociedades,aunque manteniéndose firmemente enraizados en sus inamovibles bases tradicionales.
En el proceso de colonización de Asia hay tres fases:
La primera fase se extiende durante los siglos modernos, desde los primeros años del siglo XVI hasta finales del siglo XVIII, en la que se inicia el asentamiento de los europeos en las costas de Asia con la finalidad de abrir el continente asiático al comerciooccidental, y cuya acción se realizó a partir del triple factor de la superioridad militar, marítima y económica de las potencias europeas, que establecen las primeras factorías y puestos costeros; en el siglo XVIII, cinco países europeos tienen posesiones en Asia, aunque sin haber llegado todavía a crear grandes imperios territoriales: Portugal (en un principio controlaba asentamientos en India yCeilán, e Indonesia, además de controlar las rutas marítimas y comerciales en Asia), España (Filipinas), Holanda (expulsa a Portugal de Indonesia y Ceilán en el siglo XVII), Francia (controla algunas tierras de la India, además de Indochina) y Gran Bretaña (en la India controla Madrás, Bombay y Calcuta). Durante el siglo XVIII, la rivalidad franco-británica se resuelve a favor de Londres, a travésde las Compañía de las Indias Orientales y su centro en Bengala da lugar a su control del comercio.
Desde comienzos del siglo XIX hasta 1880-1890 se extiende la segunda fase en la que se registran importantes cambios en Asia, con una intensificación de la acción colonial europea hacia el interior del continente: Inglaterra se adueña de la India y su entorno; Rusia se extiende por Asia central;Holanda actúa en Indonesia y Francia en Indochina, mientras que varias de estas potencias, aliadas, logran por la fuerza abrir los puertos de China y Japón con la imposición de los “tratados desiguales”, aunque Japón pronto se libera de la acción colonial por su Revolución Meiji en 1868.
El período comprendido entre 1880-1890 y la Segunda Guerra Mundial corresponde a la tercera y última fase de lacolonización occidental de Asia que se caracteriza por el incremento de la acción colonial de las potencias ya con posesiones en Asia y por la acción de nuevas potencias coloniales como Rusia, EEUU y Japón, y por registrarse una serie de rivalidades internacionales que se resuelven con guerras o acuerdos de reparto; algún ejemplo lo demuestran los roces entre Francia y Gran Bretaña en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • colonizacion
  • colonizacion
  • colonizacion
  • colonizacion
  • Colonización
  • Colonización
  • La colonizacion
  • colonizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS