COMENTARIO DE TEXTO DEL DESARROLLISMO

Páginas: 5 (1176 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013
COMENTARIO, EL CAMBIO DE MENTALIDAD EN EL SEGUNDO FRANQUISMO
Este texto es un fragmento del capítulo de Walther L. Bernecker, denominado “El cambio de mentalidad en el segundo franquismo” que forma a su vez parte del libro coordinado por N. Townson “España en cambio: el segundo franquismo”. Este libro fue publicado en 2009 y hace referencia a la segunda etapa de la dictadura franquista. Elautor del texto, Bernecker, es un gran historiador y catedrático alemán, especialista en la historia de Sudamérica y también hispanista. Este es un documento de carácter social, económico e histórico destinado a toda aquella persona interesada en conocer la historia de España. Con él analizamos el cambio de mentalidad que experimentaron los españoles durante la segunda etapa de la dictadura y laimplicación de los padres en la formación y cultura de sus hijos.
Este texto cabe encuadrarlo durante la dictadura franquista que abarca desde el final de la Guerra Civil española hasta la muerte del dictador (1939-1975). Este largo periodo que abarca casi cuarenta años, puede ser dividido en dos etapas: la larga posguerra (1939-1950) y el desarrollismo (1950-1975). La dictadura supuso, sobre tododurante su primera etapa, un gran retroceso histórico en cuanto a cultura y libertades con respecto a la Segunda República debido a que esta promovía la educación (tanto de niños como de niñas) y la libertad. Con la llegada de Franco al poder, y la anulación de todas las garantías constitucionales, esta situación cambia de manera radical: la educación es basada en el nacionalcatolicismo pues seentrega al clero el control de la enseñanza a través de la censura de libros de texto y enseñanza obligatoria de la religión católica así como se hacen casi obligatorios las actividades litúrgicas, renace la cultura machista, desaparece la coeducación de niños y niñas. Asimismo, con la entrada de la dictadura la mayor parte y los más importantes intelectuales tienen que exiliarse al extranjero, sibien no fueron arrestados o desaparecieron durante la guerra. Por otro lado, la mujer sufre un gran retroceso al quedarse relegada al hogar con su papel de madre y esposa, lo que la marginaba del mundo laboral. Durante el S. XIX y XX, no se experimentan grandes cambios culturales ni educativos, aunque el ILE (Institución Libre de Enseñanza) y la escuela moderna de Ferrer suponen un ligero avance.A su vez, se produjo una gran recesión económica, no solo debido al negativo impacto de la Guerra Civil, sino también por la ineficaz política económica aplicada por el franquismo. Esta política se basó en la autarquía y el autoabastecimiento así como el control de los aspectos de la vida económica: se fijaron los precios, se estableció el cupo de la producción y se racionó el consumo mediantela implantación de cartillas de racionamiento. Asimismo, la eliminación de la reforma agraria afectó la producción agrícola así como la falta de inversiones afectó negativamente sobre la producción y nivel industrial.
A partir de los años cincuenta, la situación va cambiando debido al fin del bloqueo internacional gracias al tratado bilateral que se firma con EEUU en 1953 que proporciona ayudaseconómicas al estado español. Estas ayudas permitieron aumentar las importaciones y exportaciones y con ello acabó el modelo autárquico, hubo mejoras en la producción agraria y se suprimieron las cartillas de racionamiento. Al terminar la década de los 50, comienzan los años del “milagro” económico español debido a la liberación económica, la emigración y el desarrollo del turismo. Esta épocacomenzada en los años 50, el desarrollismo, es el principal tema del texto.
La primera idea que se puede apreciar en el texto es el cambio que se produce, el llamado desarrollismo, que no es solo económico, sino también de mentalidad. Esto es debido, en gran parte, al papel que hizo la oposición, sobre todo los estudiantes universitarios. Según el autor, este cambio de mentalidad quedó plasmado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comentario de texto D.RAY "Desarrollo economico : vision panoramica"
  • Comentario de texto
  • Comentarios de texto
  • Comentario De Texto
  • comentario de texto
  • Comentario De Texto
  • comentario de texto
  • COMENTARI DE TEXT

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS