Comentario Platón

Páginas: 8 (1988 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2014
COMENTARIO PLATÓN
-Necesitaría efectivamente acostumbrarse, creo yo, para llegar a ver las cosas de arriba. Lo que vería más fácilmente serían en primer lugar las sombras; después las imágenes de los hombres y de los demás objetos reflejados en las aguas, y finalmente, los objetos mismos. Después de esto, podría más fácilmente contemplar de noche los cuerpos celestes, el cielo mismo, fijando sumirada en la luz de las estrellas y la luna, que de día el sol y su resplandor.
-¿Cómo no?
-Finalmente, creo, sería capaz de contemplar el sol, ya no sus imágenes reflejadas en las aguas o en algún otro medio ajeno a él, si no el propio sol en su misma región y tal cual en sí mismo.

1.- Sitúa el texto en su contexto histórico-filosófico y en el contexto del texto, identifica el problema alque responde su temática, y explica la tesis que sustenta y los argumentos que sustenta.
Situamos a Platón en período clásico de la Grecia Antigua democrática el S.V a.C, época en la que un jurado condena a muerte a Sócrates (hombre virtuoso) a muerte por sus ideales totalmente contrarios a la mentalidad griega de la época. Platón pertenecía a la clase noble y se declaró en la historia comoreformador político, sin embargo cuando trató de vender su teoría política nadie la aceptó, por eso se dice "lo que no hizo como político lo hizo como filósofo"; su filosofía estaba encaminada a la reforma política de la polis Griega, que desde su punto de vista era injusta y corrupta por condenar a muerte a un hombre justo.
El texto pertenece a los diálogos de Platón; que es el discurso filosóficoplatónico que propone la dialéctica como ciencia suprema del conocimiento y la búsqueda común de las ideas. Estaría dentro de los diálogos de madurez, en concreto en el libro VII de La República.
Dentro de éste:
Partimos de una polis injusta(en la que vivió y fue condenado a muerte Sócrates), que viven de acuerdo a la opinión mayoritaria. Dicha actitud fue promovida por los sofistas. En esta Polisgobiernan políticos ignorantes y corruptos, movidos por el bien particular lo que lleva a una situación de injusticia generalizada. En contraste Platón propone una nueva polis que radica en el mundo de las ideas, que no es democrática sino Republicana (ideal),en la que la enseñanza no se ofrece, se busca, como propuso Sócrates, para así llegar al bien común y a una CONVIVENCIA JUSTA.
Paraexplicar ésto Platón cuenta el mito de la caverna que es lo que expone el texto, una caverna en la que se encuentran unos prisioneros que viven presos de sus propias convicciones y aceptan lo falso (sombras) como real. Esto representaría a la Polis Griega Real donde los ciudadanos se dejan convencer por los altos mandatarios, se fían del conocimiento que le ofrecen sus sentidos y viven "presos" de laopinión mayoritaria. El fragmento anteriormente expuesto correspondería a la salida de la caverna; es entonces cuando el prisionero partiendo de lo que está acostumbrado (que son las sombras) el deseo (EROS:fuerza que nos transporta desde el mundo sensible al inteligible) de saber le lleva a una fuerza ascendente y así gradualmente va conociendo objetos reflejados, los objetos en sí y finalmente elsol; que representaría la idea del bien. Este proceso representa los grados o niveles del conocimiento que Platón expone en su teoría, "la cuesta de la educación": Conocer el gradual, existen grados o niveles del conocimiento en función del grado de realidad de los objetos o entes y así desde el mundo de las sombras y de las percepciones física (representaría el mundo de la opinión) se transportaal mundo de las ideas (el mundo de lo real). Este proceso de educación requiere esfuerzo por lo que no todo el mundo está capacitado para llegar a conocer el mundo de las ideas (la dialéctica), sólo llegarán a conocer la idea máxima los Filósofos, que en el sistema moral que el autor propone serán los encargados de gobernar la Polis llegando así a una situación de justicia, ya que, siguiendo la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • comentario Platón
  • Comentario Platón
  • comentario de platón
  • Comentario De Platon
  • Comentario de Platón
  • Comentario Platon
  • Comentario De Platon
  • Comentario Gorgias De Platón

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS