compendio

Páginas: 566 (141297 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2015
Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara
“Dr Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”



Facultad de Estomatología



Cátedra de Periodoncia


Compendio de Periodoncia







Colectivo de autores
Colectivo de autores


Redacción General:

Dra Elia Merle Chinea Meneses
Especialista de 2do Grado en Periodoncia.
Profesora Auxiliar y Consultante.Msc Dra María Elena González Díaz
Especialista de 2do Grado en Periodoncia.
Profesora Auxiliar



Dra Helga de la Rosa Samper
Especialista de I Grado en Periodoncia. Instructora

Dra Felisa Veitia Cabarrocas
Especialista de 2do Grado en Periodoncia. Profesora Auxiliar

Dra Isel Gertrudis Lemus Correderas
Especialista de 2do Grado en Periodoncia. Profesora Auxiliar


DraDiana Rosa Morales Aguiar
Especialista de I Grado en Periodoncia.Instructora

Dra Caridad Nazco Ríos
Especialista de I Grado en Periodoncia. Asistente


Dra Bárbara Toledo Pimentel
Especialista de II Grado en Periodoncia. Instructora

Dra Odisa García Reguera
Especialista de I Grado en Periodoncia. Instructora

Dra Alba Helena Noy Chaviano
Especialista de I Grado en Periodoncia. InstructoraTemas

I: Introducción a la Clínica. Generalidades.

Dra Caridad Nazco Ríos
Dra Elia Merle Chinea Meneses
Dra Felisa Veitia Cabarrocas
Dra María Elena González Díaz
Dra Helga de la Rosa Samper

II: Etiología y patogenia de la Enfermedad Periodontal.

Dra Elia Merle Chinea Meneses
Dra Helga de la Rosa Samper
Dra Diana Rosa Morales Aguiar

III: Diagnóstico, pronóstico y tratamiento de laEnfermedad Periodontal inflamatoria aguda.

Dra Felisa Veitia Cabarrocas

IV: Diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la Enfermedad Periodontal inflamatoria crónica.

Dra Isel Gertrudis Lemus Correderas
Dra María Elena González Díaz
Dra Elia Merle Chinea Meneses
Dra Bárbara Toledo Pimentel

V: Diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la Enfermedad Periodontal no inflamatoria.

DraMaría Elena González Díaz
Dra Helga de la Rosa Samper
Dra Odisa García Reguera
Dra Alba Helena Noy Chaviano






ÍNDICE:

Temas: Página:

I: Introducción a la Clínica. Generalidades. 5


II: Etiología y patogenia de la Enfermedad Periodontal.58


III: Diagnóstico, pronóstico y tratamiento de 165
la Enfermedad Periodontal inflamatoria aguda.


IV: Diagnóstico, pronóstico y tratamiento de 195
la Enfermedad Periodontal inflamatoria crónica.



IV: Diagnóstico, pronóstico y tratamiento de 312
laEnfermedad Periodontal no inflamatoria.





Con infinito amor hacia nuestra profesión, en nuestra doble condición de especialistas y docentes de Periodoncia, hemos realizado la modesta obra que presentamos a consideración de los estudiantes, con el ánimo de que sea de utilidad en su preparación durante la Estancia Enfermedades Periodontales, pues sigue fielmente el Programa de dicha Estancia, tantoen su distribución por temas, como por el contenido, aunque se han adicionado aspectos que contribuyen a la profundización de sus conocimientos en forma actualizada. También esperamos pueda ser de interés para el post grado en sentido general.

Muchas personas dentro y fuera de esta Institución han colaborado con nosotros en este noble empeño, todos aspiramos que sea valorado el esfuerzo realizadopara poner en las manos de nuestro relevo un material docente que debe ser cuidado y conservado para que otros puedan también hacer uso de él.

Nos sentiríamos satisfechos si estimulásemos el estudio de la Periodoncia con este texto y paralelamente sembráramos la semilla de la inquietud científica e investigativa en sus lectores, pero sobre todas las cosas, quisiéramos que el mismo constituya un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Compendio
  • Compendio
  • Compendio
  • Compendio
  • compendio
  • compendio
  • Compendio
  • COMPENDIO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS