COMPETENCIAS PROGR

Páginas: 57 (14242 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2015
ÍNDICE

1- INTRODUCCIÓN
2- CONTEXTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO
3- JUSTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
4- OBJETIVOS
4.1 Objetivos generales de la etapa
4.2 Objetivos generales del área
4.3 Objetivos para esta asignatura y curso

5- COMPETENCIAS BÁSICAS
6- CONTENIDOS
UNIDADES DIDÁCTICAS
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONTENIDOS ACTITUDINALES
7- METODOLOGÍA
8- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
9-ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS
10- ACTIVIDADES
10.1 Características de las actividades
10.2 Criterios a seguir a la hora de poner actividades
10.3 Actividades tipo para desarrollar los objetivos propuestos
11- ESPACIOS Y AGRUPAMIENTOS
12- EVALUACIÓN
12.1 Criterios de evaluación
12.2 Procedimientos de evaluación
12.3 Herramientas de evaluación
12.4 Posibilidades derecuperación
13- SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
14- AUTOEVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
14.1 Criterios de autoevaluación
14.2 Herramientas de autoevaluación
15- BIBLIOGRAFÍA
15.1 Bibliografía de didáctica general
15.2 Bibliografía de departamento
15.3 Recursos y bibliografía de aula


1- INTRODUCCIÓN

Esta programación de la asignatura: Ciencias Sociales, Geografía e Historia; está pensada para los grupos de1º de la ESO del I.ES. CÁNOVAS DEL CASTILLO. El Real Decreto 806/2006, del 30 de junio, por el que se establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo, establecida por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, determina que a partir del año 2007-2008 para el curso de 1º de la ESO comenzará a aplicarse la nueva normativa. De manera que esta programación se basa en elDECRETO 231/2007, DEL 31 DE JULIO, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. Así como la ORDEN DEL 10 DE AGOSTO DEL 2007 por el que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. Por otra parte, esta Orden establece que los objetivos, contenidos, y criterios de evaluaciónpara cada una de las materias de la educación secundaria obligatoria son los establecidos en el Anexo II del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre y en el Anexo I de dicha Orden en el que se establecen las enseñanzas que son propias de la Comunidad Autónoma.
Se trata de un currículo abierto y flexible cuya concreción y desarrollo corresponde al profesorado. Se establecen, de este modo, tresniveles de concreción curricular asumidos respectivamente por la Administración autónoma, los centros docentes y los profesores, que harán explícitas sus propias aportaciones a través de tres instrumentos básicos: los Decretos de Enseñanza, los Proyectos Curriculares de Centro y las Programaciones de Aula.

2- CONTEXTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO

El I.E.S. Cánovas del Castillo, estásituado en la zona de la capital malagueña de “El Ejido”, próxima al centro histórico de la ciudad; lo que debe ser considerado a la hora de aprovechar la oferta social, cultural y educativa que la ciudad ofrece.
En general las familias son de clase media o de clase media baja, y el sector económico en el que trabajan es diverso, con lo que podremos hacer uso de tal diversidad en el desarrollo deactividades por parte de los alumnos.
En 1º de la ESO se organizan en grupos de 25 a 28 alumnos. En cada grupo hay un porcentaje considerable de repetidores y de alumnos que no muestran ningún interés por la asignatura. Existen unos pocos alumnos más interesados, con mayores conocimientos previos que sus compañeros. No obstante; en general el grupo presenta deficiencias de atención, distrayéndosecon mucha facilidad, lo que deberá ser tenido en cuenta a la hora de las explicaciones, buscando una participación activa del alumnado. El comportamiento de los alumnos supone en muchos casos un problema para desarrollar las clases, en particular por una serie de alumnos que se niegan a trabajar, y en general porque la clase no está acostumbrado al plan de estudios planteado en el instituto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • progra
  • progra
  • progra
  • Progra
  • progra
  • Progr
  • Progra
  • Progra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS