TRABAJO DE CONT FINANCIERA

Páginas: 14 (3392 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2015
1. CONCEPTO BASICO DE LA CONTABILIDAD EN EL SECTOR FINANCIERO?
R// Es la utilización de ciertos principios al registrar, clasificar y sumarizar, en términos monetarios, datos financieros y económicos, para informar en forma oportuna y fehaciente las operaciones de la vida de una empresa.
La función principal de la contabilidad financiera o externa es llevar en forma histórica la vida económicade una empresa y de cuentas bancarias: los registros de cifras pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien en el presente o a futuro. También proporciona los estados contables o estados financieros que son sujetos al análisis e interpretación, informando a los administradores, a terceras personas y a entes estatales del desarrollo de las operaciones de la empresa. La contabilidad financieraproporciona la definición de los conceptos básicos integrantes de los estados financieros, que constituyen la base para la clasificación de las transacciones y provee los supuestos básicos (los nueve principios básicos y el criterio prudencial) como condiciones que deben observar las reglas particulares, para que los procedimientos contables arriben a la información financiera conforme a suspropios objetivos, bajo las condiciones de calidad establecidas.

2. EL SISTEMA FINANCIERO SE ENCUENTRA CONFORMADO DE LA SIGUIENTE MANERA:
a) ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO
b) SOCIEDADES DE SERVICIO FINANCIERO
c) SOCIEDADES DE CAPITALIZACION DE ENTIDADES ASEGURADORAS
d) ENTIDADES DE SEGUROS Y DE REASEGUROS.
DEFINA CADA UNA Y DE EJEMPLOS.
R// a) Los establecimientos de crédito comprenden las siguientesclases de instituciones financieras: establecimientos bancarios, corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda, compañías de financiamiento comercial y cooperativas financieras. (Ej: Banco de Occidente, Banco de Bogotá, Banco Popular etc.)
b) SOCIEDADES DE SERVICIO FINANCIERO: Son instituciones financieras que si bien captan recursos del ahorro público, por la naturaleza de suactividad se consideran como instituciones que prestan servicios complementarios y conexos con la actividad financiera. Las sociedades de servicios financieros más importantes son las administradoras de fondos de pensiones y las sociedades fiduciarias. También son sociedades de servicios financieros los Almacenes Generales de Depósito.

* Sociedades Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP): Tienenpor objeto exclusivo la administración y manejo de los fondos de pensiones y cesantías, tanto obligatorias como voluntarias.

* Sociedades Fiduciarias: tienen como principal actividad actuar como agentes fiduciarios en virtud de negocios fiduciarios bien sea que se trate de simples mandatos fiduciarios o como administrador de patrimonios autónomos.
Ejemplo:
Fiduciarias (Administran bienes e inversiones, pueden recibir letras, cambios o giros)
Arrendamientos financieros: Leasing ( arrendamiento de maquinarias o inmuebles en el cual la primera opción de compra la obtiene el cliente. Ej : Leasing de Occidente)
Factoring ( compran cartera de clientes y se encargan de cobrarlas)
Almacenes Generales de depósitos ( conservan, manejan, distribuyen y custodian la mercancía y la compra – venta de susclientes)



c) SOCIEDADES DE CAPITALIZACION DE ENTIDADES ASEGURADORAS
Estas entidades son instituciones financieras especializadas en asumir riesgos de terceros mediante la expedición de pólizas de seguros. Son entidades sujetas al control y vigilancia de la Superintendencia Bancaria y deben estar constituidas como sociedades anónimas.

En Colombia existen dos tipos de compañías de seguros: lasgenerales y las de vida. Las compañías de seguros de vida se especializan en cubrir, mediante pólizas, los riesgos de muerte, accidentes personales, hospitalización y cirugía, etc.

Ejemplo de estas son:

* SURAMERICANA VIDA
* BOLÍVAR VIDA
* COLSEGUROS
* VIDALFA
* BBVA SEGUROS
* SURATEP
* MAPFRE
* VIDA COLPATRIA
* COLMENA
* LIBERTY
* POSITIVA
* AIG VIDA
* LA EQUIDAD VIDA
* GLOBAL S.A.
* VIDA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conta Financiera
  • Conta financiera
  • Trabajo de conta
  • TRABAJO CONTA
  • Conta Trabajo
  • Trabajo De Conta
  • Trabajo de conta
  • Trabajo conta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS