Computacion

Páginas: 7 (1542 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2012
EDGAR

5. Descripción del algoritmo computacional

Algoritmos Computacionales : Algoritmos Computacionales Se consideran como tales todos aquellos algoritmos que deben ser preferiblemente implementados en un computador para aprovechar su velocidad de procesamiento
Pasos para realizar un algoritmo computacional : Pasos para realizar un algoritmo computacional Trascripción DigitaciónCompilación Ejecución o puesta en marcha Verificación de resultados
Trascripción : Trascripción Este es el proceso a través del cual “convertimos” un algoritmo, escrito en términos muy coloquiales e informales, en un listado de instrucciones entendibles a un computador y que se ajustan a las reglas sintácticas de determinado lenguaje de programación.
Que es una regla sintética? : Que es una reglasintética? Son todas las restricciones técnicas (y algunas veces caprichosas) sobre las cuales está construido el Lenguaje.
Que es un programa? : Que es un programa? Es un algoritmo escrito con las instrucciones, las restricciones y las reglas de un Lenguaje de Programación.
Digitación : Digitación Es el proceso a través del cual le escribimos al computador el programa que hemos acabado de escribir enpapel.
Compilación : Compilación Es el proceso a través del cual el computador revisa que el programa que hemos digitado se ajuste a las reglas sintácticas de un determinado Lenguaje de Programación.
Errores de compilación : Errores de compilación Errores de sintaxis: Podríamos asociar los errores de sintaxis en un Lenguaje de Programación con los errores de Ortografía en nuestro idioma. Erroresde precaución: son los que recomiendan al programador , que debería hacer. Errores lógicos:
Ejemplo Error Lógico : Ejemplo Error Lógico …. i := 1; BEGIN WHILE i = 1 LOOP     msg := ‘Si no me interrumpen, nunca termino’ END LOOP; END; /
Por qué varios compiladores? : Por qué varios compiladores? Por la cantidad de lenguajes
Ejecución : Ejecución Es el momento que ponemos en marcha nuestroprograma.
Verificación : Verificación Es donde evidenciamos que nuestro resultado está acorde con nuestro objetivo.

ODERAY

5.1. El Método de Diferencias Finitas

El Método de Diferencias Finitas es un método de carácter general que permite la resolución aproximada de ecuaciones diferenciales definidas en dominios finitos. En el dominio donde está definida la ecuación diferencial habrá condicionesde frontera y condiciones iniciales que indican el punto de partida en la solución de problemas particulares y que además estas condiciones nos aseguran la unicidad de la solución.

El primer paso para la aplicación de éste método es establecer el dominio donde se va a calcular el valor de la función que se pretende encontrar. Este dominio que, para el caso que se trata es de dos dimensiones sediscretiza. Esto quiere decir que se divide en un número de puntos (este número puede variar) formando una malla rectangular. A estos puntos se les llama nodos. Cuando se aplica el Método de Diferencias Finitas sobre el dominio podemos tener como resultado el valor de la función en cada uno de esos nodos donde inicialmente se desconoce. El número y la colocación de los mismos depende de laexactitud que se desea en las soluciones, aquí usaremos las diferencias centrales. Usualmente, se realizan refinamientos de la malla, es decir un aumento en el número de nodos, para obtener una mayor exactitud en los resultados.38

LAZARO
FIGURA EN LA PRESENTACION
 
Figura 5: Discretización del dominio para el método de diferencias finitas, para obtener matrices con ciertas características quesimplifiquen los cálculos, por ejemplo matrices formadas por diagonales, es importante la forma en que se numeran los nodos interiores en la malla, se comienza de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba. En cambio los nodos en la frontera pueden ser numerados en cualquier orden. El método aproxima la función desconocida en cada nodo por su desarrollo en series de Taylor. El número de términos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Computacion
  • Computacion
  • Computacion
  • Computacion
  • Computacion
  • Computacion
  • Computacion
  • Computacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS