CONCEPCI N DEL SER HUMANO IMPRIMIR

Páginas: 7 (1511 palabras) Publicado: 10 de abril de 2015
LA CONCEPCION





AURA ALVAREZ

KETTY CHARRASQUIEL

AILEN MANJARRES

KELLY RICARDO

LINA VERGARA

YESSICA PRIMERA

DOCENTE:

DAHYANA CASTRO ESCOBAR





UNIVERSIDAD INDIGENA E INTERCULTURAL JACINTO ORTIZ(PSICOLOGIA - I SEMESTRE)
2015

CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO

Para empezar a hablar de la concepción humana, es necesario hablar primero y del concepto de ovulo, espermatozoide y del periodo deovulación.

El OVULO


El origen etimológico de óvulo nos lleva a ovŭlum, el diminutivo de ovum (que puede traducirse como “huevo”). Un óvulo es una célula sexual femenina que se genera en los ovarios.
El óvulo es una célula reproductora, en forma de huevo, situado en los ovarios de las mujeres y mamíferos, susceptible de ser fecundado por un espermatozoide dando origen a un cigoto.

ElESPERMATOZOIDE

El espermatozoide, que está contenido en el esperma, es la célula sexual masculina responsable de la fecundación del óvulo.
La producción de espermatozoides (espermatogénesis) comienza en la pubertad y no cesa hasta la muerte. Esta producción, que consta de varias etapas, se desarrolla en los túbulos seminíferos de los testículos bajo la acción de la testosterona, la hormona sexual masculina.Una vez producidos, los espermatozoides llegan a las vesículas seminales, de donde son expulsados durante la eyaculación, mezclados en el líquido seminal, en forma de esperma.
Cada eyaculación representa de 2 a 6 ml y contiene de 150 a 300 millones de espermatozoides, pero sólo uno de ellos será fecundador. Un espermatozoide sobrevive entre 24 y 48 horas (e incluso 4 o 5 días) en las víasgenitales femeninas. Allí se desplaza a razón de 3 mm por minuto, avanzando hacia el óvulo, que fecundará en una de las trompas de Falopio.

LA OVULACION



La ovulación es uno de los procesos del ciclo menstrual de la mujer en el cual un folículo ovárico se rompe y libera un óvulo, también conocido como ovocito o gameto femenino, a la cavidad peritoneal del aparato reproductor femenino durante la faseovulatoria o periodo periovulatorio. Una vez liberado, el ovocito podrá ser fecundado en las siguientes 12-48 horas; si no, comenzará a desintegrarse.
Para entender mejor la ovulación conviene conocer todo el ciclo menstrual. Este ciclo consta de tres partes, fase folicular, fase ovulatoria y fase lútea:

FASE FOLICULAR
ES la primera fase y comienza el primer día del ciclo, con ello se entiende elprimer día de regla. Se denomina folicular porque se desarrollan los folículos (cavidades en el ovario llenas de fluido que contienen un óvulo no desarrollado) que albergarán en un futuro al óvulo.
Para el desarrollo de los folículos, el organismo envía una señal al cerebro para comenzar la producción de la hormona foliculoestimulante (FSH), los folículos comienzan a desarrollarse y a producirestrógeno. En cada ciclo se selecciona de manera aleatoria un folículo (dominante) donde madurará el óvulo, que crecerá hasta alcanzar alrededor de 20 mm, después se romperá y liberará el óvulo maduro hacia la trompa de Falopio.


FASE OVULATORIA





El nivel de estrógeno en el organismo sigue aumentando, causando un rápido incremento de la LH. Este aumento provoca la secreción de enzimasproteolíticas que degradarán el tejido folicular permitiendo que finalice el proceso de maduración del óvulo y su liberación, hecho conocido como "ovulación".
La ovulación suele producirse entre 24 y 36 horas después del aumento de LH, por lo que la hormona luteinizante es un buen factor de medición del periodo de máxima fertilidad.     

FASE LUTEA
Tras la ovulación, se inicia la fase lútea donde sedesarrolla el cuerpo lúteo que durará hasta que se produzca un posible embarazo o la menstruación, iniciándose el siguiente ciclo.
El óvulo, tras liberarse, viaja a través de la trompa de Falopio hacia la matriz. Puede sobrevivir hasta 24 horas y los espermatozoides hasta 5 días en el interior del útero, por lo tanto los días previos a la ovulación y el propio día de la ovulación son los de máxima...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Evoluci N Del Ser Humano
  • EXCRECI N EN EL SER HUMANO
  • Reproducci n en el ser humano
  • Evoluci n del ser humano
  • DIMENSI N SOCIAL DEL SER HUMANO
  • Concepci N
  • Cooperaci n y competici n en los seres humanos
  • Fecundaci n y concepci n

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS