conceptos de derecho

Páginas: 16 (3773 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2014
JUS NATURALISMO
Doctrina que defiende la existencia de derechos naturales inalienables (como el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad) que son anteriores a las normas jurídicas positivas (las establecidas por los seres humanos) y a las que éstas deben someterse, sirviéndoles de fundamento y de modelo. Esta doctrina, que se desarrolla en el siglo XVII, tendrá en Hugo Grocio(1583-1645) a su primer claro defensor, y será seguida por los teóricos de la laicidad del estado, como Hobbes y Locke.
EL IUSNATURALISMO TEOLÓGICO, DONDE REINABA EL PAPA Y SE BASABA EN LA BIBLIA PARA DECIR SI ERA BUENO O MALO
 de la filosofía medieval con la teología, considera a la ley natural como una participación de la ley divina y habrá de expresarse en la ley humana o positiva. Por cuanto exigeque esta ultima sea justa. San Agustín afirmaba “no parece que sea ley la que justa no fuese “y Tomas de Aquino ratifica:” La ley injusta no es ley sino corrupción de ley” El contenido de la ley natural son los primeros principios prácticos como procurar el bien y evitar el mal ( bonum faciendium matum vitandum) que son universales e inmutables, pero también las conclusiones próximas o remotas detales principios que pueden ser particulares y mudables.
EL IUSNATURALISMO RACIONALISTA ( XVII-XVIII) suprime la referencia a la Ley divina _ aunque veremos un caso en el que esto no ocurre y sostiene que “ el derecho natural existía aun cuando Dios no existiese” ( si Deo non daretur)según la experiencia de Hugo Grocio (1625). El fundamento de tal derecho es la propia racionalidad humana, que escapaz de descubrir en la naturaleza ciertas leyes universales e inmutables, son como tres reglas de oro de la jurisprudencia romana (o dar a cada uno lo suyo, vivir honestamente y no hacer daño a nadie), otorgando un alcance mas inmanente al principio de autoridad tan relevante y transcendente en la teología medieval.
A partir de tales leyes y por el método deductivo como procede la misma geometría-se podía inferir otras reglas de conducta mas específicos.
Formalismo jurídico
El formalismo es una  corriente de la ciencia jurídica la cual considera al derecho como un conjunto de normas que al ser resultado de un proceso legislativo, son válidas y por consiguiente aplicables.
Se rige por tres principios:
o   El derecho es un sistema de normas, creadas por el legislador y por lo tanto sonpreexistentes al juez.
o   El  derecho tiene un carácter cerrado, y da una solución correcta a cada caso.
o   El juez tiene como función el descubrimiento y la aplicación del derecho, pero este no lo crea.



CONCLUSIÓN
El formalismo jurídico es una corriente que considera como único creador del derecho al legislador y al juez como  quien debe aplicarlo, mas no crearlo.
Esta corrienteconsidera al derecho como válido, en razón a la forma en que se crea la norma jurídica y a quien la crea.
¿Quién fue Hans Kelsen?
Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Viena, es considerado el máximo postulante del Iuspositivismo, es decir, considera al Derecho Positivo (las normas) como el núcleo fundamental del Derecho y prescinde de toda consideración de ideologías y éticas.Kelsen nació en Praga en 1881 y murió en California (EE.UU) en 1973. Austriaco de origen se había nacionalizado estadounidense.
Resumió su ideología iuspositivista en un libro fundamental para el pensamiento jurídico del siglo XX: su “Teoría pura del Derecho”.
Explicación de la Pirámide de Kelsen
Concibiendo todo el ordenamiento jurídico como un sistema de normas, y siendo el objeto de la Cienciadel Derecho, precisamente la norma jurídica, Kelsen defiende que la validez de todas las normas jurídicas emana y depende de otra norma superior, a la que el resto deben su validez y su eficacia. El ordenamiento jurídico sería pues jerárquico, escalonado, una especie de pirámide cuya cúspide ocuparía la Consitución como norma suprema del sistema normativo de un Estado (más allá estaría el orden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conceptos De Derecho
  • concepto de derecho
  • conceptos de derecho
  • conceptos de derecho
  • conceptos de derecho
  • Conceptos de Derecho
  • Conceptos De DeRECHO
  • Conceptos De Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS