Conceptos En Economía

Páginas: 22 (5480 palabras) Publicado: 17 de abril de 2012
LA PROPIEDAD
La producción y todo lo que ellos encierran desde el comienzo de la humanidad, no podemos dejar pasar por alto la importancia de resaltar lo que es el Trabajo; ya que los dos van de la mano. El concepto de la palabra trabajo puede ser definida de diferentes formas dependiendo el ámbito, por ejemplo, en Sociología y Antropología, el trabajo es una de las principales actividadeshumanas y sociales. En economía, el trabajo es uno de los factores de la producción. Entonces, el trabajo no es más que esa actividad realizada por el ser humano y el cual le sirve para fortalecer las habilidades básicas de competencia, hermandad, el aumento de su producción, entre otros elementos para desempeñar el día a día.
Citando a Marx y su libro del Marxismo, modo de producción es como estadosde la evolución de la historia económica definidos por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de producción. El modo de producción sería la forma de sociedad en su conjunto, constituida por la infraestructura o estructura económica y por la superestructura política, jurídica, religiosa e ideológica. La superestructura y la sociedad en suconjunto estarían asentadas sobre la estructura económica, en particular sobre las relaciones de producción (forma de organizarse una sociedad para producir bienes y servicios que depende del tipo de relación que existe entre propietarios de los medios de producción y los productores o trabajadores).
A partir de lo expuesto, el modo de producción de una sociedad se define por las relaciones deproducción que las personas establecen entre sí, esto es, el tipo de relaciones de propiedad entre los propietarios de los medios de producción de un lado, y los directamente productores o trabajadores, de otra. En las relaciones de producción, el trabajo individual se convierte en una partícula o parte del trabajo social. Los modos de producción equivaldrían a períodos históricos de la Humanidad,explicados desde un punto de vista socio-económico, y clásicamente serían: Modo de producción primitivo, Modo de producción esclavista, Modo de producción feudal, Modo de producción capitalista, Modo de producción socialista, Modo de producción comunista. En cada modo de producción habría dos clases principales enfrentadas, siempre definidas por quién posee los medios productivos y por quiénproduce sin tenerlos: esclavos y hombres libres, siervos y señores, proletarios y burgueses.
En el régimen de la comunidad primitiva, donde el nivel de las fuerzas productivas era sumamente bajo, la propiedad sobre los productos del trabajo y los primitivos instrumentos de producción era comunitaria colectiva. Al descomponerse dicho régimen, surge la propiedad privada sobre los medios de producción ylos resultados de la misma, así como sobre el trabajador que se convierte en propiedad del dueño de esclavos. Cuando aparece la propiedad privada sobre los medios de producción, nace la explotación del hombre por el hombre, la sociedad se escinde en dos clases: la de los explotadores y la de los explotados. En la sociedad feudal, continúa desarrollándose la propiedad privada. Es en la sociedadcapitalista donde la propiedad privada sobre las medios de producción alcanza su máximo desarrollo, pues bajo el capitalismo todos los artículos, en lo fundamental, se producen como mercancías y son propiedad privada de individuos. A medida que la sociedad burguesa se va desarrollando, en la propiedad privada de los capitalistas se va concentrando casi la totalidad de los medios de producción y de losproductos del trabajo. En la fase imperialista, los monopolios capitalistas más importantes en la industria, en la banca, en la agricultura y en el transporte poseen capitales gigantescos y son los dueños y señores de los destinos de la economía en la sociedad burguesa. El desarrollo de las fuerzas productivas contemporáneas, cada vez más sociales por su carácter, tropieza con los estrechos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ECONOMIA CONCEPTO
  • ECONOMIA conceptos
  • Conceptos de la economia
  • Conceptos Economía
  • conceptos de economia
  • Conceptos de la Economía
  • Conceptos de Economía
  • Conceptos de economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS